La capacidad de comunicarnos es una de nuestras necesidades más básicas. La comunicación nos permite expresar nuestros sentimientos, desarrollar conexiones significativas con nuestros seres queridos y compartir información con los demás.
Si bien la mayoría de las personas piensan que la comunicación es hablar, en verdad es mucho más que eso.
Desde muy pequeños, los bebés se comunican mediante gorgoteos,
risitas y
llantos. Se estiran para alcanzar objetos y personas. Balbucean cadenas de sonidos, desde simples hasta cada vez más complejas. Alrededor del
primer año de edad, empiezan a utilizar sus primeras palabras. Sin embargo, algunos niños no empiezan a hablar (o comunicarse) como se esperaba. Es posible que a algunos niños los ayude la
comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
¿Qué es la comunicación aumentativa y alternativa (CAA)?
La CAA es una forma en que una persona puede comunicarse sin hablar.
Aumentativa significa que se agrega algo al discurso de alguien.
Alternativa significa que se utiliza en lugar del lenguaje.
Opciones de alta tecnología, baja tecnología o ninguna tecnología para la CAA
Es posible que haya visto a alguien en su vida o en la televisión usar una tableta o un dispositivo diferente para escribir o incluso decir sus palabras por él. Estos dispositivos de alta tecnología son métodos de la CAA. Sin embargo, la CAA también puede implicar poca o ninguna tecnología, como proporcionarle a un infante papeles o una pizarra con imágenes que le permitirán señalar lo que quiere decir (a continuación, encontrará información adicional al respecto).
No todas las herramientas son adecuadas para todas las personas, por lo que es importante que las familias consulten con un
patólogo del habla y el lenguaje (SLP, por sus siglas en inglés) que tenga experiencia con la CAA. Estos profesionales pueden ayudar a su hijo a desarrollar el lenguaje que necesita para comunicarse de manera confiable con usted, sus amigos, maestros y cualquier otra persona con quien interactúe en su vida diaria.
¿Qué niños pueden beneficiarse de la CAA?
Los niños que pueden beneficiarse de la CAA son aquellos con trastornos de la comunicación o diagnósticos médicos que les dificultan la comprensión por parte de sus familiares, cuidadores y compañeros.
Algunos niños pueden tener un diagnóstico de
trastorno del espectro autista,
parálisis cerebral,
sordera,
apraxia del habla infantil,
trastorno del desarrollo del lenguaje,
disartria,
accidente cerebrovascular,
lesión cerebral traumática o
trastorno de la voz. Sin embargo, cualquier persona que tenga un habla poco fiable podría beneficiarse del uso de la CAA. La CAA se puede utilizar a cualquier edad, incluso con bebés e infantes.
Cómo puede la CAA ayudar a mi hijo con los problemas de comunicación
La CAA ofrece muchos beneficios, especialmente cuando se introduce en una etapa temprana de la vida del niño. Lo más importante es que la CAA permite que los niños que tienen dificultades para comunicarse expresen eficazmente sus ideas, sentimientos, necesidades y deseos.
La introducción temprana de la CAA puede tener un impacto positivo en lo siguiente:
Las habilidades de comunicación y lenguaje: Desde el nacimiento hasta los tres años de edad, se extiende el período más rápido de desarrollo cerebral en la vida de una persona. Este es un momento en el que los niños están desarrollando las habilidades de comunicación y lenguaje que son la base para el éxito escolar y profesional posterior.
El uso de la CAA durante los primeros años puede ayudar a los niños a desarrollar una base lingüística sólida y a alcanzar los
hitos del desarrollo del lenguaje esperados, la comunicación, y la lectura y escritura tempranas, de manera similar a la de los compañeros que no usan la CAA. Este uso temprano de la CAA a veces también puede ayudar a aumentar la cantidad de habla verbal.
Interacciones sociales: la CAA fomenta las interacciones sociales entre los niños, y sus compañeros, familiares y cuidadores. Cuando un niño puede compartir sus pensamientos, se crean oportunidades para establecer vínculos y se le ayuda a desarrollar un sentido de pertenencia. Los niños pueden expresar sus personalidades únicas e incluso contar chistes utilizando la CAA.
Conducta: la CAA puede ayudar a reducir las
rabietas y otros desafíos de comportamiento que podrían ocurrir cuando un niño no puede comunicar sus deseos, necesidades y sentimientos. Por ejemplo, si un niño tiene hambre, está cansado o siente dolor y no puede expresarlo claramente, es comprensible que se sienta muy
frustrado y dependa de otros comportamientos para alertar a sus seres queridos sobre su situación.
Logros escolares: para los niños en edad escolar, la CAA es una herramienta que les ayuda a participar en clase, lo que hace que el aprendizaje sea más accesible. Los usuarios de la CAA pueden contribuir en las actividades grupales y expresar a los profesores lo que han aprendido en las lecciones académicas.
Mitos y conceptos erróneos sobre la CAA
Los padres y cuidadores podrían tener preocupaciones sobre el uso de la CAA basándose en mitos o conceptos erróneos. A continuación, se presentan algunos mitos y datos concretos que cualquiera que esté considerando la CAA para su hijo debería conocer.
Mito: la CAA interfiere en el desarrollo del habla verbal y es mejor trabajar exclusivamente en el habla oral.
Dato concreto: la CAA NO previene ni reduce el habla verbal.
Las investigaciones demuestran que el uso de la CAA en realidad favorece el desarrollo del habla y el lenguaje verbal. Mientras que algunas personas utilizan la CAA toda su vida, otras lo utilizan temporalmente (incluso durante unos meses). La CAA puede reducir la frustración y sentar las bases para mejorar las habilidades de comunicación. También ayuda con el aprendizaje del lenguaje en la infancia y la niñez, que son fundamentales para las habilidades de alfabetización posteriores.
Mito: la CAA solo debe considerarse cuando el niño es mayor o como último recurso después de probar otros métodos.
Dato concreto: la CAA se puede introducir de forma temprana, incluso antes de que el niño cumpla un año.
El uso de la CAA no impedirá que su hijo hable. Si un niño tiene dificultades para comunicarse, no es necesario esperar. La CAA se puede considerar en una consulta con un pediatra y un SLP en cualquier momento, incluso como parte de los programas de intervención temprana (disponibles en todos los estados y territorios de EE. UU.). La CAA no debe verse como un último recurso, sino más bien como una herramienta temprana para apoyar la comunicación. Es importante que los padres sepan que algunos niños mayores que quizás no hayan tenido éxito con la CAA en una etapa temprana aún podrían beneficiarse al probar la CAA nuevamente.
Mito: si su hijo usa la CAA, debe comenzar con opciones no tecnológicas, como fotografías en papel, antes de probar cualquier herramienta electrónica.
DATO CONCRETO: no existe un orden correcto para aprender a usar la CAA.
La herramienta adecuada depende de cada niño en particular. Siempre se debe disponer de varios tipos de CAA para ayudar al niño en caso de que una opción sea ineficaz (por ejemplo, si la batería se agota, el agua arruina el papel, etc.). Así como cualquiera utiliza gestos, habla verbal y lenguaje escrito para comunicarse, un usuario de la CAA puede ser eficaz utilizando muchos tipos de herramientas de tecnología baja, media y alta.
Mito: la CAA es solo para el hogar o la escuela.
Dato concreto: la CAA debería acompañar a un niño a todas partes.
La necesidad de comunicarse no se limita al hogar o la escuela. Así como las personas que utilizan el habla verbal siempre tienen su voz consigo, un niño siempre debe tener sus herramientas de la CAA disponibles para expresar sus deseos y necesidades. Por ejemplo, las herramientas de la CAA siempre deben llevarse con el niño a cualquier cita médica.
Mito: la CAA solo es apropiada para niños con trastorno del espectro autista.
Dato concreto: la CAA NO se limita a niños con trastorno del espectro autista.
Cualquier niño que experimente un habla poco fiable puede beneficiarse de la CAA. Esto incluye a niños con parálisis cerebral, algunos trastornos cromosómicos o genéticos, lesión cerebral, disartria, trastornos del habla/voz y otras afecciones del desarrollo.
Mito: la CAA se limita a dispositivos generadores de voz de alta tecnología que son muy caros.
Dato concreto: la CAA implica una amplia gama de opciones.
Estas incluyen apoyos que no requieren nada más que su propio cuerpo (como gestos, postura corporal y señas manuales), opciones de baja o ninguna tecnología, como tableros de papel con imágenes o palabras, escritura o dibujo, y aplicaciones de alta tecnología en tabletas o dispositivos especializados de generación de voz.
La elección de la herramienta de la CAA depende de las necesidades, preferencias y capacidades del niño. Las opciones podrían variar frecuentemente con el tiempo. Generalmente se necesita más de un tipo de CAA para garantizar que el niño siempre pueda comunicarse.
Una o más herramientas de CAA se identifican durante una evaluación con un SLP experimentado. Un SLP puede ayudar a encontrar formas de financiar un dispositivo y muchos estados tienen centros de tecnología que pueden ser un gran recurso para los equipos. Su pediatra también puede ayudarlo a encontrar recursos.
Cómo ayudar a los niños para que comiencen a usar la CAA
Como padre o cuidador, ¡no es necesario que usted aprenda esto por su cuenta! Los patólogos del habla están capacitados para ayudar. El proceso podría parecer abrumador, pero estos profesionales trabajarán con usted y su pediatra para ayudarlo a encontrar una o más opciones de comunicación adecuadas.
Un SLP puede colaborar con los siguientes aspectos:
Evaluación e intervención individualizadas
Evaluar las necesidades de comunicación específicas de su hijo.
Recomendar uno o varios sistemas de CAA que sean apropiados para las habilidades y preferencias del niño.
Coordinar con otros profesionales, incluidos terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, especialistas en visión o
pediatras especializados (como pediatras especializados en el desarrollo), para asegurarse de que los accesorios o equipos se adapten a cualquier otra necesidad sensorial y física que tenga el niño.
Trabajar con compañías de seguros, proveedores o centros de tecnología locales para ayudar a pagar la tecnología según sea necesario y colaborar con cualquier trámite requerido.
Capacitación y apoyo
Brindar capacitación en tecnología y comunicación a personas importantes en la vida de su hijo (familiares, cuidadores, maestros, personal de apoyo) para garantizar que el uso de la CAA sea exitoso.
Indicar cómo usar, limpiar, guardar y cargar el equipo de CAA.
Mostrar formas eficaces de usar la CAA y proporcionar ideas para la práctica.
Brindar asesoramiento sobre cómo integrar la CAA en todos los ámbitos de la vida de un niño (hogar, guardería, escuela, entre otros).
Desarrollar metas con su familia y proporcionar intervenciones de comunicación para su hijo para que pueda desarrollar su habla y lenguaje con la ayuda de la CAA. ¡Usted será un participante activo en el proceso de aprendizaje!
Control continuo del avance
El SLP controlará periódicamente el desarrollo de la comunicación de su hijo y hará las recomendaciones necesarias para satisfacer las necesidades de comunicación a medida que su hijo se convierta en un adolescente, un estudiante universitario y un adulto. Su conocimiento y sus aportes seguirán siendo cruciales para establecer metas que satisfagan las necesidades de su hijo.
Puede encontrar un SLP pidiéndole una recomendación a su pediatra o comunicándose con su programa de intervención temprana o sistema escolar local. También existe una base de datos de proveedores privados en la Asociación Americana del Habla, el Lenguaje y la Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) disponible en
www.asha.org/profind. Es importante preguntarle al SLP sobre su nivel de experiencia con la CAA y elegir un profesional con el que se sienta cómodo y que sea una buena opción para su hijo y su familia.
Herramientas de comunicación y calidad de vida
La CAA es una poderosa herramienta de comunicación que puede impactar positivamente en la vida de un niño. El acceso temprano a la CAA durante la última etapa de la infancia y los primeros años de la niñez puede ofrecer grandes beneficios para el desarrollo del lenguaje, la participación social y el bienestar general del niño.
Incluso si no ha probado la CAA antes, su hijo mayor o adolescente podría beneficiarse de una evaluación integral de la CAA. Al trabajar con un SLP para incorporar la CAA, los niños y sus familias pueden mejorar y enriquecer sus vidas en todos los sentidos.
Más información