El uso de tecnología de asistencia puede beneficiar enormemente a los niños con afecciones médicas que limitan, o directamente imposibilitan, su capacidad para hablar o expresarse. Según un informe clínico publicado por la American Academy of Pediatrics, esto incluye dispositivos de asistencia para la audición, la movilidad, el habla y la visión.
El eje central del informe "Prescripción de tecnología de asistencia: enfoque en niños con necesidades de comunicación complejas" recae en el papel que desempeña el pediatra a la hora de prescribir estos dispositivos, que se conocen como sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
Este informe clínico, publicado en la edición de julio de 2025 de la revista
Pediatrics, analiza los diferentes dispositivos de tecnología de asistencia, dado que cada uno de ellos ofrece diferentes niveles de soporte en función de las necesidades del niño. Entre los dispositivos, se mencionan desde software de lectura de pantallas y dispositivos de ayuda auditiva hasta sillas de ruedas.
Según la Encuesta Nacional de Salud Infantil 2021-2022, aproximadamente el 10 % de los niños de 3 a 17 años tenían trastornos del habla u otros trastornos del lenguaje, y un subgrupo de ese porcentaje probablemente necesitó un sistema de CAA.
Algunas afecciones que pueden causar trastornos del habla y del lenguaje incluyen parálisis cerebral, trastorno del espectro autista o sordera.
Según el informe, el uso de dispositivos de tecnología de asistencia mejora el desempeño académico y social, a la vez que le ofrece al niño mayores posibilidades de independencia y empleo más adelante en la vida. No obstante, el acceso a estos dispositivos continúa siendo un problema clave, especialmente en los estados de EE. UU. que reciben fondos limitados de Medicaid.