Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Anticonceptivo de emergencia para adolescentes: cuándo y cómo usarlos de forma segura

When should teens use emergency contraception? When should teens use emergency contraception?

Los anticonceptivos de emergencia, como la "píldora del día después" o los DIU, ayudan a reducir el riesgo de embarazo después de una relación sexual sin protección o una falla en un método anticonceptivo. Esto es lo que debe saber sobre las opciones de anticonceptivos de emergencia para adolescentes, cómo actúan y cuándo deben usarse.

Los embarazos en adolescentes se pueden evitar en un 100 %

Los adolescentes sexualmente activos deben usar dos métodos anticonceptivos. Uno es un preservativo, que ayuda a protegerse de las infecciones. El otro, un método para prevenir el embarazo. Obtenga más información sobre los distintos tipos de métodos anticonceptivos aquí.

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda darles a las adolescentes una receta o suministro de anticonceptivo de emergencia con anticipación. De ese modo, podrán usarlo lo antes posible si fuera necesario.

La AAP también recomienda enfáticamente lo siguiente:

Algunas situaciones para usar anticonceptivos de emergencia

  • La adolescente no usó ningún método anticonceptivo

  • La adolescente omitió una dosis (o varias) de píldoras anticonceptivas (o se colocó un parche nuevo, se insertó un añillo vaginal nuevo o recibió la siguiente inyección con posterioridad a la fecha correcta)

  • El preservativo se rompió o se salió

  • La adolescente vomitó después de tomar la píldora anticonceptiva

  • La adolescente fue víctima de agresión sexual

Tipos de métodos anticonceptivos de emergencia: píldoras y DIU

Píldoras anticonceptivas de emergencia

Otra opción es usar fármacos anticonceptivos orales de emergencia. Los nombres genéricos son levonorgestrel y acetato de ulipristal.

NOTA: para prevenir el embarazo, las píldoras anticonceptivas de emergencia se deben tomar dentro de las 120 horas (5 días) posteriores a una relación sexual sin protección o con protección insuficiente.

  • El levonorgestrel está aprobado para la venta sin receta a personas de todas las edades. Es importante tener en cuenta que los estudios sobre compradores encubiertos indican que algunas farmacias continúan imponiendo restricciones de edad, y el costo del producto de venta libre puede resultar prohibitivo, especialmente para adolescentes.

  • El acetato de ulipristal (que se comercializa con el nombre Ella) está disponible solo con receta o prescripción médica y se entrega con la presentación de una prueba de embarazo. Sin embargo, los estudios han demostrado que muchas farmacias no lo tienen disponible.

Uso del DIU como anticonceptivo de emergencia

El método más eficaz es el dispositivo intrauterino (DIU) colocado por un médico dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual. Puede ayudar a prevenir el embarazo, y además, se deja colocado y puede actuar como método anticonceptivo a largo plazo.

NOTA: contrariamente a muchas creencias, un DIU no interrumpe un embarazo que ya ha comenzado a gestarse en el útero. Además, se debe tener en cuenta que no previene las infecciones de transmisión sexual.

Cómo utilizar un anticonceptivo de emergencia

Todas las adolescentes deberían recibir asesoramiento sobre el modo y el momento en que puede usarse cada método, incluso las que tienen discapacidades físicas o cognitivas. Las jóvenes con discapacidades corren mayores riesgos de sufrir agresiones sexuales que sus pares.

Preguntas frecuentes sobre los anticonceptivos de emergencia

¿Qué sucede si una adolescente no puede conseguir fármacos anticonceptivos de emergencia?

  • Si el acceso a estos fármacos es un problema, las adolescentes deben preguntarle a su pediatra cómo usar píldoras anticonceptivas orales dentro de las 120 horas (5 días) posteriores a la relación sexual para ayudar a prevenir el embarazo.

¿Qué deben hacer las adolescentes después de tomar un anticonceptivo de emergencia?

  • Después de tomar un anticonceptivo de emergencia, es importante hacer una consulta con el pediatra para conversar sobre otras opciones eficaces para prevenir un embarazo en el futuro. El pediatra también puede pedirles a las adolescentes que se hagan pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual. Además, es una oportunidad para hablar sobre las vacunas. Por ejemplo, la AAP recomienda aplicar dos dosis de la vacuna contra el VPH para protegerse contra las infecciones de transmisión sexual que causan cáncer.

Más información


Última actualización
7/25/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Council on Adolescents and Young Adults (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos