Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Noticias

Tratamiento del eccema (dermatitis atópica): la AAP actualiza las recomendaciones

La American Academy of Pediatrics (AAP) publicó recientemente una guía actualizada para el tratamiento del eccema (dermatitis atópica). Se estima que esta afección cutánea común, pero compleja, afecta entre el 20 % y el 25 % de los niños. El informe clínico revisado "Atopic Dermatitis: Update on Skin-Directed Management" (Dermatitis atópica: información actualizada sobre el tratamiento basado en el cuidado de la piel) se publicó en la edición de junio de 2025 de la revista Pediatrics. El documento aborda los avances más recientes en el tratamiento del eccema basado en el cuidado de la piel.

De qué manera el eccema afecta a los niños y sus familias

El eccema no solo provoca molestias, sino que también puede ser una fuente significativa de angustia mental en jóvenes. Se caracteriza por la aparición de sequedad, enrojecimiento y picazón en la piel. Estos síntomas pueden alterar el sueño y, a menudo, están acompañados por depresión y ansiedad. En algunos casos, la afección es temporal, mientras que en otros persiste hasta la edad adulta.

"Los pediatras suelen ser quienes primero identifican y tratan la dermatitis atópica en la infancia, y son testigos de cómo puede afectar esta afección a las familias", afirmó Jennifer J. Schoch, MD, FAAD, FAAP, autora principal del informe clínico, elaborado por el Departamento de Dermatología de la AAP.

"El eccema puede afectar la autoestima de niños y adolescentes, los cuales pueden sentir vergüenza o estigmatización. Es posible que eviten practicar deportes o participar en otras actividades. La investigación ha demostrado que puede afectar la salud mental y el bienestar tanto de los pacientes como de sus cuidadores. La buena noticia es que existen enfoques de tratamiento eficaces que se detallan en este informe".

El informe clínico enfatiza el cuidado proactivo, cómo se ve afectada la salud mental y cuáles son las terapias emergentes. También incorpora nuevos conocimientos sobre la disfunción inmunitaria, aborda las desigualdades raciales en la atención médica y presenta nuevos medicamentos.

Reevaluación del rol de las alergias alimentarias en el eccema

Asimismo, el informe integra aprendizajes de antecedentes significativos como el estudio Learning Early About Peanut (LEAP, por sus siglas en inglés), que cambió la forma en que los pediatras abordan la prevención de alergias alimentarias en pacientes con dermatitis atópica. Hasta un 40 % de los pacientes con eccema también desarrollan alergias alimentarias, aunque la comida no suele causar directamente la dermatitis atópica. Enfatizar en exceso las alergias alimentarias como causa del eccema puede llevar a dietas de supresión de alimentos innecesarias e incluso peligrosas, que podrían provocar intolerancia a comidas que antes se toleraban bien.

"Los antecedentes familiares y la genética desempeñan un papel importante, y existen otros múltiples factores que pueden contribuir a cuán activa esté la dermatitis atópica en la piel de un niño", explicó Megha M. Tollefson, MD, FAAP, FAAD, coautora del informe. "Estos factores incluyen una barrera cutánea debilitada, es decir, desencadenantes ambientales como jabones fuertes, productos químicos y perfumes que pueden irritar la piel, baja humedad o contaminación en el aire, o bien, un sistema inmunitario hiperactivo".

La aparición de la dermatitis atópica suele ocurrir antes del año de vida. En comparación con los niños de raza blanca, la gravedad del eczema es mayor en los niños de raza negra e hispana, y según las investigaciones, ambos grupos tienen más probabilidades de perder días de clase debido a la enfermedad.

Recomendaciones de la AAP:

  • Usar cremas hidratantes sin perfume y de textura espesa, con bajo contenido de agua

  • Si se presenta escozor, se pueden reemplazar por ungüentos como vaselina

  • Tomar baños cortos, diarios o frecuentes, con agua tibia y usar limpiadores suaves y, luego aplicar una crema hidratante

  • Evitar desencadenantes como baja humedad, productos que irritan la piel como jabones fuertes o detergentes, y alérgenos de contacto

  • Usar corticosteroides tópicos con la supervisión correcta, pero también utilizados para controlar de forma adecuada la enfermedad crónica, incluido un tratamiento de mantenimiento para pacientes con enfermedad recurrente

La AAP también sugiere derivar a pacientes con casos graves, complejos o crónicos a subespecialistas pediátricos, como dermatólogos o alergistas pediátricos.

Todos los informes clínicos que genera la AAP están escritos por expertos médicos, reflejan la evidencia más reciente en el campo y pasan por varias rondas de revisión de pares antes de ser aprobados por la Junta Directiva de la AAP y ser publicados en Pediatrics.

Más información


Publicado
6/26/2025 12:00 AM
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
The information contained on this Web site should not be used as a substitute for the medical care and advice of your pediatrician. There may be variations in treatment that your pediatrician may recommend based on individual facts and circumstances.
Síganos