Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Vida sana

Solo respira: la importancia de los recreos de meditación para los niños

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

El cerebro de nuestros hijos está cansado, y los niños de todas las edades realmente necesitan poder tener tiempo libre de "desconexión" todos los días para relajarse y concentrarse. La meditación ofrece esa posibilidad de descansar y ayuda a los niños a desempeñarse con más eficacia y claridad.

Hoy en día, también se registran casos de niveles altos de estrés en niños. Para ayudarlos a tomar un descanso, la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los padres compartan momentos de meditación con sus hijos, y que los docentes incorporen prácticas de conciencia plena en la planificación de las clases.

El simple hecho de enseñarles a los niños a detenerse, centrarse y solo respirar puede ser uno de los regalos más preciados para hacerles.

Opciones de meditación para los niños

Las prácticas de meditación se utilizan desde la antigüedad para mejorar la salud y el bienestar. Sin embargo, al igual que cada deportista realiza diferentes ejercicios, las personas que practican la meditación suelen aplican diferentes técnicas.

Las técnicas más comunes de prácticas de meditación son formas para logar concentración, conciencia plena, meditaciones en movimiento, emociones positivas y vaciamiento de la mente. Hay ejemplos y maneras específicos para practicar cada una de estas técnicas. Consulte la tabla a continuación.

Las técnicas más comunes de la práctica de meditación son formas para lograr la concentración y enfoque basadas en movimientos, cultivo de emociones positivas y de vaciamiento/limpieza. Hay maneras y modelos específicos para practicar cada una de estas técnicas.

Generar calma al concentrarse en la respiración

Muchas prácticas de meditación emplean técnicas de respiración para promover un estado de calma. La meditación que pone conciencia plena en la respiración, quizá la técnica más conocida, implica sentarse en silencio, recostarse o cerrar los ojos, y llevar la atención a la respiración. Cuando la atención se disperse, cosa que es probable que suceda, simplemente vuelva la atención a la respiración, sin juzgarse.

No es necesario que tenga años de experiencia en prácticas de meditación para poder beneficiarse con esta técnica ni tampoco sus hijos. No obstante, es indudable que a algunos niños puede resultarles difícil quedarse sentados y quietos durante una determinada cantidad de tiempo. Es por ello que la meditación en movimiento, como el yoga, puede ser una buena manera de comenzar.

Investigación sobre los beneficios de la meditación en niños y adolescentes

La meditación se usa para relajar la mente, el cuerpo y el espíritu. Y, a su vez, esto genera muchos beneficios mentales, físicos y espirituales. Específicamente la meditación de conciencia plena está ganando terreno en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Varios estudios realizados en entornos escolares también muestran una mejora en la atención y la conducta. Algunas investigaciones demostraron beneficios para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), por ejemplo. También existen evidencias que sugieren que puede ayudar en casos de ansiedad, depresión, problemas de rendimiento escolar, de sueño, de conducta, y trastornos de la alimentación. Por ejemplo, en un ensayo realizado con 300 alumnos de la escuela de enseñanza media de bajos recursos, pertenecientes a zonas urbanas minoritarias, en el que se utilizó la técnica basada en conciencia plena en la escuela, mejoró el funcionamiento psicosocial y se redujeron los síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT).

También tiene beneficios físicos, ya que calma el sistema nervioso y reduce los niveles de las hormonas de estrés. Los estudios muestran beneficios para síntomas gastrointestinales, obesidad, dolores de cabeza, presión arterial alta, sensibilidad al dolor y función inmunitaria. Por ejemplo, en un ensayo para evaluar el efecto de la meditación con respiración consciente en un campamento de verano de 166 adolescentes con riesgo de enfermedad cardiovascular, se determinó que concentrarse en la respiración producía una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Consejos de meditación para las familias

No existen reglas fijas para la meditación, pero sí algunos consejos que pueden ser útiles

  • La duración y la frecuencia de las prácticas de meditación pueden variar para cada persona y cada técnica. Sin embargo, los pediatras en general recomiendan los siguientes lapsos de tiempo:

    • Niños en edad preescolar: Pocos minutos por día.

    • Niños en edad escolar: 3 a 10 minutos por día.

    • Adolescentes y adultos: Entre 5 y 45 minutos por día o más de acuerdo con la preferencia.

  • Intente incorporar la respiración profunda en la rutina diaria de sus hijos a la hora de dormir. Esto puede ayudarlos a relajarse por la noche y a facilitar la meditación cuando surja alguna otra situación.

  • Recuérdeles a los niños en edad escolar y a los adolescentes que realicen un par de respiraciones profundas antes de responder una pregunta difícil en la escuela, antes de realizar un examen o antes de un evento deportivo.

  • A medida que los niños pequeños aprenden a manejar las emociones fuertes, la respiración profunda puede ser parte del proceso; especialmente antes y después de los descansos.

  • Si bien la meditación se puede realizar por cuenta propia, también puede practicarse con la guía de un profesional capacitado. Algunos asesores y personas con capacitación en meditación pueden ayudar a otras personas a aprender y practicar la meditación.

  • Actualmente, la mayoría de los planes de seguro no cubren la meditación, a menos que la proporcione un asesor autorizado. Siempre es mejor consultar con su plan individual. Los programas que tienen flexibilidad en cuanto a los gastos médicos pueden reconocer la capacitación en meditación como un gasto médico.

  • Hay muchas maneras de aprender diferentes técnicas de meditación. Existen libros, videos, capacitación en línea, sitios web y aplicaciones para teléfonos inteligentes que ayudan a los niños a meditar. Elija la técnica que funcione mejor para usted y su hijo, y disfruten de un cuerpo, una mente y un espíritu en estado de más calma.

Hable con el pediatra

Debido a que las prácticas de meditación generalmente son seguras y tienen muchos beneficios posibles, se pueden usar sin mayores riesgos. No obstante, al igual que con cualquier cambio en el estilo de vida, es mejor consultarlo con el pediatra de su hijo antes de incorporar prácticas de meditación en la rutina del bienestar de su hijo.

Más información


Última actualización
7/9/2025
Fuente
Section on Integrative Medicine (Copyright © 2016 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos