Los pediatras tienen una capacitación especial en la salud y las enfermedades de los niños hasta la adolescencia y la adultez joven, y la mayoría de ellos están certificados por el Consejo Estadounidense de Pediatría (American Board of Pediatrics), luego de aprobar un examen integral que cubre todas las áreas de la salud relacionadas con los bebés, los niños y los adultos jóvenes. Lea el artículo:La formación de un pediatra.
Probablemente ya haya encontrado un pediatra con el que esté satisfecho. Sin embargo, es posible que en algún momento necesite buscar un nuevo médico, quizás si se ha mudado a otra ciudad o su pediatra se ha jubilado.
En circunstancias como estas, intente obtener una referencia de su pediatra actual. Este puede conocer un colega en la ciudad a la que se mudará o a el médico que está haciéndose cargo del consultorio del médico que se jubila. Los amigos o los familiares también pueden recomendar a uno o más pediatras para que tenga en cuenta.
Cómo obtener información sobre pediatras capacitados
La American Academy of Pediatrics y HealthyChildren.org pueden proporcionarle nombres de pediatras certificados por el consejo en su comunidad a través de la herramienta:
Encuentre un pediatra.
Nota: Solamente los miembros de la American Academy of Pediatrics o "FAAPs" se encuentran listados en nuestra herramienta en línea. Solamente los miembros que son certificados por la junta pueden tener la asignación "FAAP" después de sus nombres, lo que significa que han alcanzado el más alto nivel de afiliación en esta organización profesional.
La mayoría de las sociedades médicas locales/del condado ofrecen servicios de referencia a los pediatras de su área que están aceptando nuevos pacientes.
Si usted se encuentra cerca de un centro médico importante, un hospital comunitario o un hospital escuela, comuníquese con su departamento de pediatría para obtener los nombres de los médicos de su área.
Entrevista a los pediatras
Una vez que tenga una lista de médicos, llame al consultorio de cada uno de ellos. Explique que está buscando un pediatra para su hijo y haga preguntas sobre la formación y la capacitación del médico, como también sobre los procedimientos generales del consultorio.
Si lo que escucha le causa una buena impresión, arregle una entrevista en la que pueda conocer al médico y hacer algunas preguntas adicionales. Sería más conveniente realizar esta entrevista por teléfono. A continuación, encontrará información clave sobre la cual puede preguntar y que puede considerar durante la primer entrevista:
Aquí le brindamos algunas preguntas claves que debe hacer durante su primer encuentro:
¿A qué facultad de medicina asistió el pediatra y dónde realizó su formación de posgrado y residencia? (Los directorios médicos en muchas bibliotecas públicas y en línea, como el Directorio de la Junta de Especialistas Médicos de los EE. UU., también pueden ayudar a responder estas preguntas).
¿Cuáles son los cargos hospitalarios actuales del médico? Si fuera necesario
hospitalizar a su hijo, ¿dónde lo ingresarían?
¿Está bien ubicado el consultorio del pediatra? ¿Es de fácil acceso en automóvil o en transporte público?
Los horarios de atención ¿son convenientes para sus horarios personales? Si usted es un
padre que trabaja, es posible que prefiera los horarios por la tarde o durante el fin de semana.
¿Cuál es la política del médico acerca de recibir y devolver llamadas telefónicas? ¿Hay un enfermero en el consultorio que pueda responder preguntas de rutina? Lea el artículo:
Cuándo hay que llamar al pediatra.
¿El médico se encuentra en un consultorio grupal conformado por otros médicos? ¿Hay otro médico que lo reemplace en ocasiones? ¿Quién se encarga de las llamadas telefónicas cuando el consultorio está cerrado o durante las vacaciones?
¿Nota un interés genuino por parte del médico en los problemas de su hijo, incluidos los trastornos de salud particulares que pueda tener?
¿El médico y el personal del consultorio le parecen cordiales y educados? ¿Demuestran compasión y paciencia? ¿O siente que lo apuran en el consultorio, como si el médico estuviera ansioso por pasar al próximo paciente?
¿Cómo se manejan las visitas por enfermedades agudas? ¿Puede programar una cita con poca anticipación si su hijo necesita ver al pediatra debido a un
dolor de garganta o a una posible
infección del oído, por ejemplo?
¿El médico se expresa de manera clara, con un lenguaje llano (sin usar la jerga médica), para explicar las enfermedades y los tratamientos? ¿Se esfuerza por asegurarse de responder todas sus preguntas?
¿Cuáles son los honorarios habituales del médico para las vistas por enfermedad, los exámenes de rutina y las vacunas? ¿Cuál es la política del consultorio acerca del procesamiento de los formularios del seguro? Lea el artículo:Conozca los costos compartidos: deducibles, copagos y coaseguro.
¿En qué programas de atención médica administrada participa el médico?
Si su hijo llegara a desarrollar una enfermedad compleja que requiriera la atención de uno o más especialistas, ¿ coordinará su pediatra la atención entre todos los médicos que brinden tratamiento? Lea el artículo:
El hogar médico de su hijo: lo que necesita saber.