Por Robert W. Frenck, Jr, MD, FAAP
La American Academy of Pediatrics (AAP) ha liderado la creación de calendarios de vacunación para niños desde su fundación. La meta siempre ha sido crear calendarios de vacunación recomendados basados en el conocimiento científico, que le proporcionen a los niños el respaldo necesario para crecer y desarrollar todo su potencial.
Durante
más de 90 años (en inglés), padres, madres y pediatras han confiado en las recomendaciones sobre vacunación de la AAP para cuidar la salud de niñas y niños, mantenerlos saludables y activos, y hacer a nuestras comunidades más saludables y felices.
¿Tiene curiosidad por la historia de las vacunas? Aquí le contamos cómo la AAP ha estado presente en la creación de calendarios de vacunación en cada paso del camino.
Las primeras recomendaciones de vacunación infantil
La AAP hizo las primeras recomendaciones de vacunación para niños a finales de la década de 1930. Esto ocurrió mucho tiempo antes de que otros grupos de científicos, profesionales de la salud o el gobierno de los EE. UU. publicaran sus recomendaciones de vacunación.
En 1938, la AAP imprimió una guía sobre vacunación para pediatras. Era un folleto con cubierta roja, lo que popularizó la expresión "Red Book" (Libro Rojo) para referirse a él. Desde la
primera edición (en inglés), el Libro Rojo ha brindado información crucial sobre vacunación para prevenir y tratar enfermedades en niñas y niños.
En los tiempos del primer Libro Rojo, solo había vacunaciones rutinarias disponibles contra la viruela, la difteria, el tétanos y la tosferina (conocida también como tos convulsa). Padres y madres se sentían aliviados por la existencia de estas
vacunas (en inglés), pero los niños necesitaban protección de otras enfermedades que afectaban su salud. Era útil tener la primera edición del Libro Rojo de la AAP, pero había más trabajo por hacer.
Los primeros pasos para crear calendarios de vacunación
En la década de 1940, la AAP lideró las primeras discusiones y estudios sobre la mejor distribución de vacunas y el número de inyecciones en la infancia. Los pediatras e investigadores publicaban su trabajo en revistas académicas como
Pediatrics con frecuencia. Se reunían para compartir y debatir mejores y nuevas prácticas. La AAP se apoyó siempre en las mejores investigaciones científicas para guiar de la mejor forma la toma de decisiones sobre los niños y sus familias. El resultado fue el desarrollo de nuevas y mejores recomendaciones de vacunación.
A medida que los médicos aprendían más sobre las enfermedades y se creaban otras vacunas para niños, las recomendaciones de vacunación evolucionaron y el calendario se transformó.
Para los años 1960, ya existían vacunas contra la poliomelitis, el sarampión y la rubéola. El efecto positivo que tuvieron fue casi inmediato. Por ejemplo, los casos de polio y sarampión disminuyeron un 90 %.
Unir fuerzas para crear un calendario único de vacunación infantil
En 1964, la AAP, el gobierno de los EE. UU. y otros grupos como la American Public Health Association comenzaron a hablar sobre la posibilidad de tener un único calendario de vacunas. Todos estaban de acuerdo que una política unificada era lo mejor para los niños en Estados Unidos. Podría salvar aún más vidas.
Se creó un grupo independiente de expertos conocido como el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés). El comité estaba a cargo de revisar las investigaciones más recientes y aconsejar al público estadounidense sobre vacunación para niños y adultos.
El trabajo conjunto de la AAP y la ACIP resultó en la creación de un
calendario único de vacunación (en inglés) en 1995. El calendario era fácil de entender e incluía las vacunas que los niños necesitaban.
Muchos pediatras mayores todavía se acuerdan de los tiempos antes de que la vacuna contra la infección por H. Influenzae tipo b, o Hib, estuviera disponible. La infección por Hib enfermaba a
20,000 niños cada año (en inglés). La vacuna contra el Hib estuvo disponible a finales de los años 1980 y la AAP la comenzó a recomendar para niños en 1990. Dos años después de introducir esta vacuna, los casos de infección por Hib disminuyeron un
71 % (en inglés).
¿Cuál es el calendario de vacunación actual y por qué funciona?
Gracias a los avances médicos, ahora tenemos más vacunas que salvan vidas. En la actualidad, el calendario de vacunación recomendado tiene inmunizaciones contra más de 20 infecciones diferentes. Muchas de estas enfermedades solían ser muy comunes y, con frecuencia, graves o mortales para los niños. Gracias a las vacunas, esas situaciones raramente ocurren.
Antes de añadir nuevas vacunas al calendario, son estudiadas en detalle. La eficacia de cada una es analizada contra placebos y contra las vacunas que ya existen (aprenda más sobre "Cómo se crean, evalúan y aprueban las vacunas: le explicamos el paso a paso").
Gracias a las vacunas, la mayoría de nosotros nunca ha visto a un niño o a un adulto con difteria, viruela o Hib. Es muy probable que el pediatra de su hijo
nunca haya visto estas enfermedades en sus pacientes, y eso es algo bueno. Significa que casi nadie se ha infectado con ellas en las últimas décadas. Eso es prueba de que las vacunas están haciendo su trabajo y manteniendo a nuestras comunidades saludables.
Entendemos que usted o su familia puedan tener preguntas. Después de todo, hay más vacunas ahora que antes. Los pediatras aceptan esas preguntas con amabilidad y disposición. Están listos para escuchar sus preocupaciones y darle la información confiable que necesita para resolver cualquier duda que tenga.
Su pediatra tiene la información en la que puede confiar
Encontrar respuestas a sus preguntas sobre la salud de sus hijos por su cuenta puede ser abrumador. ¿Cómo saber en qué confiar?
Su pediatra conoce las necesidades únicas de su hijo y ha estado monitoreando su desarrollo por años. Quiere ver a su hijo fuerte y saludable. La internet es otra historia. Sea en redes sociales o en los resultados de búsqueda, la información sobre salud en línea puede cautivar nuestra atención y provocar emociones fuertes. Esta información puede parecer clara y fácil de entender, pero apoyar ideas que
no son necesariamente verdad (en inglés) o que no se avalan en la ciencia. Desafortunadamente, algunas personas se aprovechan de esto. Promueven información falsa o desorientadora para vender productos o dar consejos poco confiables.
Recuerde
La mejor estrategia es hablar con su pediatra de todas sus preocupaciones sobre el calendario de vacunación o cualquier otra preocupación sobre salud infantil que tenga. Estos profesionales están listos para darle información confiable que lo ayude a fomentar la buena salud de su hijo.
Más información
Sobre el doctor Frenck
Robert W. Frenck Jr, MD, FAAP,
es un médico certificado en pediatría y enfermedades infecciosas pediátricas. También es miembro de la Sección en Enfermedades Infecciosas de la AAP. El doctor Frenck tiene su práctica en el Centro Médico del Hospital para Niños de Cincinnati y es profesor de pediatría en la Universidad de Cincinnati.
|