Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Noticias

La AAP respalda el requisito de vacunación para asistir a la escuela

Vacunar a los niños contra enfermedades que se pueden prevenir con vacunas es una de las maneras más importantes de cuidar su salud para que puedan asistir a la escuela, sociabilizar con amigos y participar en actividades que disfrutan. Además, es la mejor forma de mantener una comunidad sana.

En una declaración de política actualizada, "Medical vs Nonmedical Immunization Exemptions for Child Care and School Attendance" (Excepciones de vacunación por motivos médicos y no médicos para asistir a guarderías y escuelas), la American Academy of Pediatrics (AAP) respalda el requisito continuo de que los niños estén vacunados para asistir a guarderías y escuelas.

La AAP apoya las excepciones por motivos médicos a vacunas específicas según se determine para cada niño en particular. Sin embargo, hace tiempo que desalienta las exenciones por otros motivos no médicos.

¿Qué sucede cuando se reducen los índices de vacunación y disminuye la inmunidad de la comunidad?

La declaración de política, que se publicará en la edición de agosto de 2025 de Pediatrics, se redactó inicialmente en el año 2016 y se reafirmó en 2022. En ella, se explica el riesgo innecesario que generó tanto para las personas como para las comunidades la excepción de vacunar a niños por motivos no médicos.

"El brote de sarampión actual es un trágico recordatorio de por qué es tan importante que los niños reciban todas las vacunas necesarias", expresó Jesse Hackell, MD, FAAP, autor principal de la declaración de política. "Pronto los niños regresarán a la escuela, y mientras la mayoría de las familias eligen vacunar a sus hijos, hay zonas en las que el índice de vacunación se ha reducido y han aumentado los riesgos de propagación de la enfermedad".

Durante el brote de sarampión que se propagó rápidamente y en el que se infectaron más de 1,288 personas en los Estados Unidos, fallecieron 2 niños no vacunados. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se trata del número más alto que se ha registrado en 30 años.

Requisitos de vacunación estatales para asistir a la escuela

La estrategia de salud pública que emplean los 50 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico para proteger a los niños en este contexto es la implementación de normativas que exigen un certificado de vacunación como condición para asistir a guarderías y escuelas. Si bien todos permiten excepciones a vacunas específicas por motivos médicos, la mayoría también cuenta con diversas normativas y leyes que aceptan excepciones por motivos no médicos que se contradicen con la salud pública e individual óptima.

Recomendaciones de la AAP:

  • Acceso equitativo y oportuno a las vacunas para garantizar una escolarización presencial continua a través de una red de seguridad de servicios de vacunación a través de un modelo de coordinación asistencial llamado "hogar médico", la salud pública y los programas de salud escolar.

  • Excepciones por motivos médicos a vacunas específicas según se determine para cada estudiante en particular.

  • Formación para que los proveedores de atención médica pediátrica comprendan los motivos médicos por los que se otorgan excepciones.

  • Apoyo para que los estados, los territorios y el Distrito de Columbia eliminen todas las excepciones por motivos no médicos a vacunas como una condición para asistir a escuelas y desarrollo de políticas que permitan garantizar que cualquier excepción por motivos médicos sea apropiada y basada en evidencia.

  • Brindar a las comunidades información sobre los índices de vacunación en guarderías, escuelas y otras entidades cubiertas. Los departamentos de salud pública locales podrían obtener estos datos para determinar el riesgo de brotes de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas y proporcionar a los padres información sobre la seguridad de cada guardería y escuela.

  • Los pediatras pueden trabajar en colaboración con los enfermeros y la dirección de las escuelas para ayudar a garantizar que los estudiantes tengan acceso equitativo y oportuno a las vacunas antes del ingreso escolar.

Vacunar a todos los que sean aptos también colabora con la inmunidad de la comunidad, y es una manera de ayudar a proteger a las personas que no pueden recibir determinadas vacunas. Esto incluye a bebés, mujeres embarazadas, abuelos muy mayores y personas cuyos sistemas inmunitarios están debilitados por determinados medicamentos o afecciones.

Millones de muertes que se evitaron gracias a las vacunas

El análisis de datos y los modelos de niños nacidos entre 1994 y 2003 en los Estados Unidos sugieren que la vacunación infantil de rutina habrá prevenido aproximadamente 500 millones de casos de enfermedad, 32 millones de hospitalizaciones y 1 millón 100 mil muertes. Con el tiempo, esto ha permitido ahorrar 540 mil millones de dólares en costos directos y 2,7 billones de dólares en costos sociales.

"Entendemos que las familias tienen preguntas y nosotros como pediatras con gusto las responderemos", dijo el Dr. Hackell. "Queremos que su hijo esté preparado para lograr sus metas y esto significa que esté sano para poder aprender, crecer y prosperar".

Las declaraciones de políticas creadas por la AAP están escritas por expertos médicos, reflejan la evidencia más reciente en el campo y pasan por varias rondas de revisión de pares antes de ser aprobadas por el Comité Directivo de la AAP y publicadas en Pediatrics.

Más información

Publicado
7/28/2025 12:00 AM
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
The information contained on this Web site should not be used as a substitute for the medical care and advice of your pediatrician. There may be variations in treatment that your pediatrician may recommend based on individual facts and circumstances.
Síganos