Por Chris Koutures, MD, FAAP
Se acerca la fecha prevista para la entrega del formulario deportivo y quiere saber qué hacer. A todos nos ha pasado. Los trámites y el papeleo se acumulan, y los exámenes físicos deportivos deben realizarse antes del inicio de las actividades y los deportes de los niños.
Para facilitar las cosas
(y a qué padre no le gustaría que sea así), la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que en la siguiente
visita de control del niño sano de rutina de su hijo pida que le hagan un examen físico deportivo.
¿Por qué todos los niños desde la escuela hasta la universidad pueden beneficiarse del examen físico deportivo?
La respuesta es fácil. Todos los niños son deportistas, desde el jugador de fútbol de la escuela secundaria hasta el intérprete de la escuela de enseñanza media que participa en el musical escolar y el estudiante de nivel medio que anda en patineta por la calle donde usted vive.
No es necesario que practiquen un deporte organizado para ser deportistas.
Muchos niños participan en actividades que requieren esfuerzo físico como
snowboard, esquí, trote, montañismo y senderismo. Otros niños no son físicamente activos en lo más mínimo. Todos estos niños deberían recibir un formulario de examen físico deportivo por parte de su pediatra, también conocido como su
hogar médico.
Algo más que una casilla que debe marcarse forzosamente en el formulario
El formulario de evaluación física previa a la participación (PPE, por sus siglas en inglés) desarrollado por la AAP y otros grupos médicos y de medicina del deporte no son solamente unas casillas para marcar, sino que brindan a los deportistas la mejor oportunidad de poder participar de forma plena y segura en actividades deportivas.
El formulario PPE incluye un
formulario de historial clínico detallado que usted y su hijo deben completar (si el niño ya tiene edad suficiente) antes de ir a la visita de control del niño sano de rutina para poder hablar sobre esto durante el examen.
Conteste las preguntas con honestidad, especialmente las preguntas sobre antecedentes familiares y las preguntas relacionadas con problemas del corazón para que el médico pueda darle buenos consejos y recomendaciones sobre varias afecciones.
Si usted ya tiene un formulario de aptitud física sobre el deporte o la actividad de su hijo, tráigalo a la cita. La mayoría de las organizaciones envían formularios a las casas de los deportistas antes del inicio de la temporada. La AAP recomienda que también complete el formulario del historial médico de su hijo para que le sirva de guía al pediatra del niño durante el examen.
- Si no tiene el formulario de aptitud física requerido para participar, es posible que pueda usar
este. Verifíquelo con los organizadores de la actividad o el deporte de su hijo.
¿Por qué debe consultar al pediatra para hacer el examen físico deportivo?
Ir al pediatra para las visitas de control del niño sano de rutina y los exámenes físicos deportivos ayuda a mantener las historias clínicas y el historial de salud de su hijo vigentes. Los pediatras también están capacitados para identificar y tratar afecciones médicas y problemas de los huesos y articulaciones que son frecuentes en los niños y adolescentes que practican deportes. Además, pueden asegurarse de que su hijo esté al día con las vacunas y responder cualquier pregunta que usted tenga de forma privada y confidencial. Si su hijo no es activo como debiera serlo, pueden aconsejarlo y hablarle de los beneficios que tiene la actividad física.
La AAP recomienda hacer la cita por lo menos de 6 a 8 semanas antes del inicio de la temporada en caso de que sea necesario tiempo adicional para otras pruebas o tratamientos nuevos.
La AAP no aconseja los exámenes físicos en grupo (como los que se hacen en los gimnasios de las escuelas) y en
servicios de urgencias.
Con frecuencia estos lugares carecen de privacidad, y no cuentan con un proveedor de atención médica que conozca a su hijo y tenga acceso a historias clínicas anteriores.
Si a su hijo le hace el examen físico deportivo una persona que no sea su pediatra, es muy importante que usted le brinde información médica completa y exacta para que su hijo reciba la atención más adecuada. Solicite que la información acerca de la consulta se le envíe a su pediatra para que él pueda tener un panorama completo de la atención de su hijo. Si la clínica no ofrece este servicio, asegúrese de obtener copias de los servicios que su hijo recibió y comparta esta información con su pediatra lo antes posible.
¿Cuáles son algunos de los aspectos más importantes que se tienen en cuenta en los exámenes físicos deportivos?
Salud cardíaca. Si bien las
muertes súbitas por paros cardíacos no son comunes en los deportistas, son un tema preocupante para las comunidades, y están muy presentes en las mentes de los padres y pediatras. En un examen físico deportivo, se le debe hacer al deportista una serie de preguntas sobre cualquier síntoma que pueda sugerir problemas del corazón. El deportista también debe comunicar si se ha realizado algún examen del corazón o si tiene un historial de
presión arterial alta. También se deben hacer preguntas sobre cualquier antecedente familiar de problemas de corazón o
enfermedades cardíacas. La mayoría de los deportistas son aptos sin restricciones. En definitiva, la mayoría de los que reciben señales de alarma por ciertas afecciones también son aptos, pero puede ser importante obtener la opinión y el consejo de un
cardiólogo pediátrico.
Salud mental. A muchos niños y adolescentes les preocupa la salud emocional, y los deportistas no son la excepción. De hecho, la presión inherente a los deportes y las artes escénicas puede ocasionar ciertos problemas de salud mental, como
depresión,
ansiedad,
perfeccionismo,
estrés y
déficit de atención. Los proveedores de atención médica ahora hacen preguntas sobre estos temas importantes y sensibles en un lugar privado y seguro para detectar el problema y recomendar tratamientos.
Problemas exclusivos de las deportistas. Los exámenes físicos deportivos pueden ayudar a identificar ciertos problemas que pueden afectar exclusivamente a las deportistas y artistas. Problemas conocidos como la
triada de mujeres deportistas pueden abarcar
salud menstrual, salud ósea y nutrición/consumo de calorías. Las jóvenes corren mayor riesgo de sufrir determinadas lesiones óseas y de articulaciones, como
roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla. Hay preguntas y pruebas que se realizan durante la evaluación que ayudan a determinar la necesidad de programas de prevención y tratamiento para preservar la buena salud de las deportistas.
Problemas exclusivos de los deportistas con discapacidades. Los niños con necesidades de salud especiales merecen la oportunidad de competir y participar en los deportes al igual que los demás. Esto incluye a niños y adolescentes con discapacidades físicas, como falta de visión completa, pérdida del uso de los brazos o las piernas, o problemas de control muscular. Un examen físico deportivo detallado puede ayudar a identificar las actividades más adecuadas para estos niños y reducir el riesgo de los problemas que puedan surgir durante el ejercicio.
Conmociones cerebrales y lesiones en la cabeza. Cualquier deportista que tenga una
conmoción cerebral confirmada, o la posibilidad de haber sufrido una, no debe volver a hacer ejercicio ni regresar al deporte sin la autorización de un profesional de la salud. Un niño que ha tenido una o más conmociones cerebrales corre mayor riesgo de volver a tenerlas. Un examen físico deportivo realizado por su pediatra puede ayudar a determinar el mejor tratamiento para su hijo si todavía tiene secuelas de conmociones cerebrales previas, como dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, problemas para dormir e irritabilidad. El pediatra puede determinar si es necesario modificar las actividades escolares o sociales de su hijo.
Nota del editor: seis organizaciones contribuyeron a la elaboración del formulario PPE: la AAP, la Academia Estadounidense de Médicos Generales, el Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte, la Sociedad Estadounidense de Ortopedia para la Medicina Deportiva y la Academia Estadounidense de Osteopatía para la Medicina Deportiva. La Asociación Nacional de Entrenadores Atléticos y la Federación Nacional de Asociaciones Estatales de Escuelas Secundarias aprobaron los recursos.
Más información
Acerca del Dr. Koutures: Chris Koutures, MD, FAAP, es pediatra y especialista en Medicina del deporte en ActiveKidMD, Anaheim Hills, CA. En 2008 se desempeñó como médico del equipo de voleibol y de tenis de mesa de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Verano de Beijín 2008. En la actualidad, el Dr. Koutures, es el médico de los equipos nacionales de voleibol de varones y mujeres de los Estados Unidos, del equipo de atletismo interuniversidades de Cal State Fullerton y del Departamento de Danza de Chapman University. Integra el Comité Ejecutivo del Consejo de Medicina del Deporte y Buen Estado Físico de la American Academy of Pediatrics. Además ha publicado más de 25 artículos de su autoría.
|