Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Cirugía de cálculos renales en niños y adolescentes

Por Leslie Peard, MD y Julie Cheng, MD, MAE, FAAP

En los últimos años, los cálculos renales se han vuelto más comunes en niños y adolescentes. La mayoría de los niños afectados con cálculos renales logran expulsarlos sin ayuda y no necesitan cirugía. Sin embargo, algunos cálculos deben tratarse con cirugía. Esto es lo que deben saber los padres.

¿Cuándo es necesario recurrir a una cirugía de cálculos renales?

Su hijo puede necesitar cirugía para extirpar un cálculo renal si:

  • le causa un dolor muy intenso o vómitos

  • es muy grande

  • está acompañado de infección

¿Cómo se realiza una cirugía de cálculos renales en niños?

Existen distintos tipos de cirugías de cálculos renales (consulte a continuación). Estas cirugías están a cargo de urólogos o médicos especializados en cirugías de los riñones y la vejiga. El médico de su hijo discutirá las opciones para su hijo antes de la cirugía.

Para la cirugía de cálculos renales, su hijo recibirá anestesia general para mantenerlo dormido.

Tipos de cirugías de cálculos renales para niños y adolescentes

Stent uretral

Un stent uretral es una sonda pequeña que va desde el riñón, pasa a través del uréter (el conducto que drena el contenido del riñón) y llega hasta la vejiga. Por lo general, se coloca un stent para drenar el pis fuera del cuerpo de su hijo si este presenta dolor intenso o una infección luego de una cirugía en la que se rompe el cálculo, o bien, para prepararlo para otra cirugía de cálculos renales. Para colocar el stent, el urólogo introducirá una pequeña cámara en la vejiga, por lo que no será necesario realizar incisiones. Es importante saber que el stent será temporario y se retirará en algún momento.

A veces, el stent se retira mediante un procedimiento breve en el quirófano con anestesia y, en otras ocasiones, se deja un hilo pequeño en el stent para poder retirarlo sin tener que anestesiar a su hijo.

Ureteroscopia y litotricia láser

En una ureteroscopia, se utiliza una cámara muy delgada que puede ingresar por la vejiga y subir por el uréter. No se necesita realizar ninguna incisión. Una vez visualizado el cálculo, se usa un haz de láser para romperlo en fragmentos pequeños, y luego se retiran los fragmentos. A menudo, se deja un stent uretral temporalmente después de la cirugía. En los niños, el uréter suele ser tan delgado que no hay espacio suficiente para introducir las cámaras. En este caso, se coloca un stent uretral para ayudar a abrir el uréter, y posteriormente, su hijo necesitará una cirugía para tratar el cálculo.

Litotricia por ondas de choque

Durante este procedimiento, se coloca una máquina en la espalda de su hijo para dirigir las ondas de sonido hasta el cálculo. Estas ondas de sonido rompen el cálculo en pequeños fragmentos que se pueden eliminar sin otro tipo de ayuda a través de la orina.

Nefrolitotomía percutánea

En esta cirugía, se coloca una cámara por medio de una pequeña incisión (aproximadamente media pulgada) en la espalda, directamente en el riñón. Luego se rompe el cálculo en pequeños fragmentos, que se extraen del cuerpo a través de esta pequeña incisión. Por lo general, este procedimiento se utiliza solamente en niños con cálculos grandes, y los niños normalmente deben quedarse hospitalizados luego de la cirugía.

¿Qué sucede en el momento de la cirugía?

A veces, la cirugía de cálculos renales se programa, o planifica, y otras veces, no se programa, sino que es urgente o de emergencia.

En el caso de una cirugía de cálculos renales programada, en el consultorio del urólogo le darán los detalles específicos sobre el día de la cirugía. También le dirán en qué momento su hijo debe dejar de comer y beber antes de la cirugía. La mayoría de los niños regresa a su casa el mismo día después de una cirugía de cálculos renales programada.

Si su hijo presenta dolor agudo o una infección relacionada con el cálculo, se puede recomendar una cirugía urgente o de emergencia. En este caso, es posible que deba quedar hospitalizado. Si su hijo tiene fiebre (más de 38,6 ºC o 101,5 ºF) o se le diagnostica una infección en las vías urinarias, es posible que usted también deba quedarse en el hospital para darle los antibióticos.

¿Cómo será la recuperación de mi hijo?

Las instrucciones para el cuidado posquirúrgico pueden variar según el tipo de cirugía que se le haya realizado a su hijo.

Es normal que su hijo tenga molestias durante al menos un par de días después de la cirugía, pero esto dependerá del procedimiento. Su hijo puede tener molestias en la espalda, a la altura del riñón, o en la parte baja del vientre debido a molestias en la vejiga. Algunos niños experimentan dolor o ardor al orinar. Si se colocó un stent uretral, algunos niños toman medicamentos para aliviar las molestias hasta que se retire el stent.

El dolor posquirúrgico se trata con medicamentos de venta libre, como paracetamol e ibuprofeno. De ser necesario, el médico puede recetar analgésicos más fuertes y también algún medicamento específico para la vejiga.

Se espera que haya presencia de sangre en la orina después de la cirugía, y el color de la orina puede variar de amarillo a rojo. Si a su hijo se le colocó un stent, es probable que vea sangre en la orina hasta que se lo retiren. Debe llamar al médico si la orina de su hijo es espesa (como el kétchup) o tiene coágulos de sangre grandes.

¿En qué casos debe llamar al médico después de la cirugía?

Debe llamar al médico si su hijo tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Vómitos e incapacidad para mantenerse hidratado

  • Dolor que no se puede controlar con los medicamentos recetados por el médico

  • Más de 38,3 ºC (101 ºF) de temperatura

  • Dificultad para orinar

  • Sangre espesa o coágulos de sangre grandes en la orina

¿Mi hijo necesitará ver al médico después de la cirugía?

Debe comunicarle al pediatra que a su hijo le diagnosticaron cálculos renales y que se le realizó una cirugía, dado que querrá controlarlo periódicamente.

El urólogo o el pediatra también puede recomendarle una consulta con un nefrólogo, que es un médico especialista en tratamientos para los riñones. Con el nefrólogo podrá hablar acerca de otras pruebas que se pueden hacer y maneras de evitar que su hijo vuelva a tener cálculos renales.

Más información

Acerca de la Dra. Peard

Leslie Peard, MD, Leslie Peard, MD, es profesora auxiliar de Urología en el Departamento de Urología Pediátrica de University of Kentucky en Lexington. La Dra. Peard es miembro del Departamento de Urología de la American Academy of Pediatrics (AAP) y presta servicios en el Comité de Educación.

Acerca de la Dra. Cheng

Julie Cheng, MD, MAE, FAAP,Julie Cheng, MD, MAE, FAAP, es profesora adjunta de Urología en University of Washington y Seattle Children's Hospital en Seattle, WA. Es miembro del Departamento de Urología de la AAP. Actualmente es copresidenta del Comité de Educación del Departamento de Urología.


Última actualización
7/25/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Urology (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos