Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Infecciones por sífilis congénita: señales, pruebas, tratamiento y prevención

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

​​Por: Yarlini Vipulanandan, MD & Margaret Ikeda, MD, MS, FAAP

La sífilis es una infección de transmisión sexual que puede transmitirse al feto durante el embarazo. Se denomina sífilis congénita cuando un feto o un recién nacido se infecta mientras está dentro del útero.

Las páginas web desarrolladas con apoyo y subvenciones del gobierno federal están en proceso de revisión para cumplir con las órdenes ejecutivas aplicables.

Las mujeres embarazadas pueden infectarse con sífilis antes o durante el embarazo. Es posible que no sepan que tienen la infección, ya que sus síntomas pueden ser leves y pasar desapercibidos. Durante el embarazo, la infección por sífilis puede provocar abortos espontáneos, mortinatos o bebés con sífilis congénita. Las mujeres embarazadas pueden transmitir la infección al feto en cualquier etapa del embarazo.

Lamentablemente, la cantidad de bebés en los Estados Unidos que nacen con sífilis congénita se ha multiplicado por diez en los últimos 10 años. La buena noticia es que la sífilis congénita se puede prevenir por completo con las pruebas y el tratamiento adecuados durante el embarazo. Obtenga más información a continuación.

¿Cómo afecta la sífilis congénita a los bebés y los niños?

Al nacer, es posible que los bebés con sífilis congénita no muestren ninguna señal de la enfermedad. Sin tratamiento, los bebés y los niños con sífilis pueden presentar lo siguiente:

  • pérdida de la audición

  • ceguera

  • deformidades óseas

  • sarpullido en la piel

  • recuentos sanguíneos bajos

  • hígado y bazo grandes

  • meningitis (infección del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal)

  • infección pulmonar

¿Cómo se contrae la sífilis?

La sífilis es una infección que se transmite por medio de las relaciones sexuales. Si una persona se infecta antes o durante el embarazo y no recibe tratamiento o solo recibe un tratamiento parcial, la infección puede transmitirse al feto.

Síntomas y etapas de la infección por sífilis

La sífilis primaria, la primera etapa, puede aparecer como una llaga indolora en los genitales unas semanas después de la exposición. La llaga puede pasar desapercibida, en especial, en las mujeres. A menos que se trate, la infección puede propagarse por todo el cuerpo como sífilis secundaria. Las señales de la sífilis secundaria pueden incluir sarpullido, glándulas inflamadas, fiebre, dolor de cabeza, dolores articulares o fatiga. Puede durar meses o incluso reaparecer más tarde si no se trata.

¿Cómo puedo proteger a mi bebé de la sífilis congénita?

Puede proteger a su bebé haciéndose un análisis de sangre para detectar la sífilis. El análisis puede ser positivo si tiene sífilis por primera vez o incluso si ya la tuvo en el pasado.

Si le diagnostican sífilis, es importante que reciba tratamiento de inmediato. A continuación, debe repetir las pruebas de sangre para asegurarse de que el tratamiento haya funcionado. Dado que puede infectarse en cualquier momento durante el embarazo, es posible que su médico le haga el análisis más de una vez.

¿Cómo se diagnostica la sífilis congénita?

Se realizan dos pruebas para detectar la sífilis:

  • al padre biológico

  • al recién nacido

Se pueden realizar otras pruebas a los bebés para diagnosticar la sífilis, como radiografías para ver imágenes de los huesos y una punción lumbar para observar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal.

¿Existe un tratamiento para la sífilis congénita?

Sí. Los bebés reciben un tratamiento con antibióticos lo antes posible después de detectar la infección. Normalmente, en el hospital.

Después del primer tratamiento, se repiten las pruebas de sangre a los bebés durante varios meses para asegurarse de que la infección haya desaparecido. En ocasiones, los bebés necesitarán recibir tratamiento de nuevo. El pediatra controlará y realizará pruebas al bebé después de que el hospital le dé el alta.

Recuerde

La sífilis es una infección muy grave durante el embarazo que puede provocar la muerte del bebé nonato o que nazca con sífilis congénita. Está aumentando en los Estados Unidos a medida que más casos de sífilis en adultos no reciben tratamiento.

Lo mejor que puede hacer para proteger a su bebé es hacerse un análisis de sangre para detectar la sífilis tan pronto como descubra que está embarazada y durante todo el embarazo. Si le diagnostican la infección, procure un tratamiento lo antes posible.

Más información

Acerca de la Dra. Vipulanandan

Yarlini Vipulanandan, MDYarlini Vipulanandan, MD es residente de enfermedades infecciosas pediátricas en la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB) y planea realizar investigaciones sobre infecciones congénitas. Terminó su residencia en pediatría en el Centro Médico UT Southwestern en Dallas, Texas. Además, es miembro de capacitación posterior a la residencia de la American Academy of Pediatrics (AAP).

Acerca de la Dra. Ikeda

Margaret Ikeda, MD, MS, FAAPMargaret Ikeda, MD, MS, FAAP, es una pediatra certificada por la junta que trabaja en atención primaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. Ha sido miembro de la Sección de Enfermedades Infecciosas en la American Academy of Pediatrics por muchos años. Sus intereses incluyen la medicina en viajes, la adopción y la medicina deportiva. Apoya a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Este artículo fue financiado por el acuerdo de cooperación número NU01DD000032 entre la American Academy of Pediatrics y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Última actualización
3/11/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Infectious Diseases (Copyright © 2024)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos