Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

5 causas comunes de dolor genital en los varones: cuándo es una emergencia

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Por Jacqueline Morin, MD & Julie Cheng, MD, MAE, FAAP

Los varones de cualquier edad pueden manifestar dolor en los genitales. Hay muchos factores posibles que causan dolor en las "partes íntimas" (el pene, los testículos o el escroto) que abarcan desde una lesión hasta motivos menos evidentes. Algunos factores son inocuos y desaparecerán por sí solos, mientras que otros pueden necesitar atención de emergencia.

Siga leyendo para conocer algunos de los factores más comunes que causan dolor genital y saber qué hacer si su hijo tiene síntomas.

1. Torsión testicular

Un dolor repentino en el escroto o en los testículos de su hijo podría ser una afección llamada "torsión testicular". Esto ocurre cuando el testículo se retuerce y se corta el suministro de sangre. Esto suele suceder en varones de entre 12 y 18 años, pero puede ocurrir a cualquier edad. La torsión testicular es una emergencia médica que requiere cirugía de inmediato para restablecer la circulación sanguínea y salvar el testículo.

Síntomas de la torsión testicular

El dolor testicular puede estar acompañado de dolor abdominal y náuseas o vómitos. El testículo dolorido podría estar más elevado de lo habitual; rotado hacia una lado; e incluso hinchado, duro o rojo. En el servicio de urgencias, le realizarán una ecografía para controlar la circulación sanguínea al testículo y, si no hay suministro de sangre, será necesario realizar una cirugía de emergencia para destorcerlo. En los casos en que el testículo no recibe sangre durante mucho tiempo, no es posible salvarlo y se lo debe extirpar.

¿Qué es una torsión del apéndice testicular?

Una torsión del apéndice testicular es una afección que puede ser muy similar a una torsión testicular. Cada testículo tiene una pequeña proyección en forma de dedo adherida, que puede retorcerse y causar un dolor similar a la torsión testicular, con dolor repentino e hinchazón en el escroto. Esta afección es menos probable que provoque náuseas o vómitos, y el testículo se verá normal y en el mismo nivel que el otro testículo. A veces, puede aparecer un pequeño moretón azulado.

Se realizará una ecografía del escroto para descartar torsión testicular, y no es quirúrgico. El dolor desaparecerá solo con paracetamol e ibuprofeno. Como esta afección es muy similar a la torsión testicular, es importante acudir al servicio de urgencias de inmediato para descartar esta afección.

Se recomienda a los padres que hablen con su hijo sobre la torsión testicular para que sepa que debe avisar de inmediato a su padre, madre o cuidador si esto sucede. Si su hijo se queja de dolor de testículo intenso y repentino, diríjase de inmediato al servicio de urgencias de un hospital (por lo general, un centro de primeros auxilios no cuenta con equipo de ecografía) para una evaluación y posible cirugía en caso de que se diagnostique torsión testicular.

2. Epididimitis e infección de las vías urinarias

El epidídimo es un conducto que se encuentra en cada testículo, y que a veces puede inflamarse y provocar un afección dolorosa llamada "epididimitis".

En los varones más jóvenes, la causa más común de epididimitis es el reflujo de orina desde un conducto en la uretra hacia el epidídimo, que puede irritarse. Esto puede suceder cuando un niño retiene la orina durante demasiado tiempo o tiene problemas para orinar. En los varones más grandes, la epididimitis puede ser consecuencia de una infección bacteriana, como una infección de las vías urinarias (UTI, por sus siglas en inglés) o una infección de transmisión sexual (ITS).

Síntomas de la epididimitis

Los varones con epididimitis pueden notar hinchazón en uno o ambos lados del escroto, dolor o ardor al orinar y, en el caso de una ITS, una secreción lechosa de la uretra. Es importante que los varones con estos síntomas se realicen un análisis de orina para detectar una UTI y una ecografía del escroto. A veces, también puede ser necesario realizar una prueba de detección de ITS.

3. Disfunción del suelo pélvico

También puede aparecer dolor en las partes íntimas debido a problemas relacionados con los músculos y los nervios de la zona pélvica.

La "disfunción del suelo pélvico" es un término genérico que se utiliza cuando surgen trastornos relacionados con los músculos que ayudan a controlar los esfínteres. A veces, estos músculos están demasiado débiles o tensos, o presentan espasmos. Esto puede afectar los nervios que intervienen en el funcionamiento de la vejiga y causar dolor.

Síntomas de la disfunción del suelo pélvico: problemas de estreñimiento y de control de la vejiga

El estreñimiento puede ser un signo de disfunción del suelo pélvico. Cuando los niños están estreñidos, grandes trozos de materia fecal pueden estirar el recto, provocar irritación en los músculos y los nervios del suelo pélvico, e incluso causar dolor en el escroto o al orinar.

Algunos niños también pueden tener problemas para vaciar la vejiga porque no logran relajar el suelo pélvico al orinar (consulte "Explicación de los trastornos de micción"), y esto suele causar dolor.

Además de molestias, estreñimiento y problemas para vaciar la vejiga, puede provocar UTI. Por lo tanto, cuando hay sospecha de disfunción del suelo pélvico, es importante que se trate.

Las opciones de tratamiento para la disfunción del suelo pélvico pueden incluir lo siguiente:

  • Fisioterapia del suelo pélvico para relajar los músculos de la pelvis.

  • Medicamentos para el estreñimiento.

  • Orinar con regularidad para asegurarse de vaciar la vejiga con frecuencia.

4. Cálculos renales

Otra causa menos evidente de dolor en los testículos o el pene puede ser un cálculo renal. Cuando el cálculo baja por el conducto que conecta el riñón con la vejiga (llamado uréter), puede impedir que la orina circule con normalidad. Esta obstrucción estira la sección del uréter desde el cálculo hacia arriba, lo que a su vez activa los nervios que también proporcionan sensibilidad a los testículos y causa dolor en el escroto.

Síntomas de cálculos renales

Si su hijo también tiene dolor abdominal o en un costado, náuseas o vómitos, o sangre en la orina, podría ser un indicio de que un cálculo se está desplazando. Por lo general, en los niños, los cálculos renales suelen eliminarse solos, pero a veces pueden atascarse. Si su hijo no puede retener líquidos, el dolor es demasiado intenso para controlarlo o tiene fiebre, debe ir al servicio de urgencias.

5. Afecciones en el prepucio: fimosis y balanitis

Los varones que no han sido circuncidados pueden padecer algunas afecciones en el prepucio que causan dolor.

Fimosis

Una de ellas se denomina "fimosis", que se produce cuando el prepucio está demasiado apretado alrededor de la cabeza del pene y no se puede retraer. La fimosis es normal en bebés e infantes, pero en la mayoría de los varones desaparece en edad preescolar.

Balanitis xerótica obliterante (BXO)

El prepucio también puede irritarse cuando quedan restos de orina atrapados y se produce una afección llamada "balanitis xerótica obliterante" o BXO. La BXO puede hacer que sea difícil o doloroso retraer el prepucio, causar problemas o dolor al orinar y provocar UTI. Para prevenir la BXO, es importante cuidar el prepucio y retraerlo suavemente hasta donde sea posible durante el entrenamiento para ir al baño y en los momentos del baño. Si nota enrojecimiento, cicatrices blancas y gruesas en el prepucio, desgarros en la piel, sangrado o dolor al mover el prepucio, pida una consulta con un pediatra o un urólogo pediátrico.

Parafimosis

Hay algunas otras afecciones que causan dolor e hinchazón del pene. Una de ellas es la "parafimosis", que ocurre cuando el prepucio se atora detrás de la cabeza del pene. Esto es doloroso porque interrumpe la circulación sanguínea a la cabeza del pene. El prepucio se pone colorado y se hincha, y la cabeza del pene puede ponerse roja o morada.

Asimismo, si un vello u otro objeto se enrolla alrededor del pene y lo aprieta, puede causar dolor e hinchazón. Si nota mucha hinchazón en el prepucio de su hijo, es importante que lo haga ver de inmediato para retirar el objeto o volver a colocar el prepucio en su posición natural.

¿Cuándo debo consultar a un médico por el dolor genital de mi hijo?

El dolor genital en los niños puede ser producto de varios factores, por lo que posiblemente sea difícil determinar la gravedad del problema. Confíe en sus instintos como padre y busque ayuda si esto le preocupa.

Las afecciones que necesitan una evaluación inmediata en un servicio de urgencias son dolor intenso y repentino en un testículo y dolor e hinchazón importantes del pene. Además, si su hijo tiene otros síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos o sangre en la orina; si tuvo una lesión que produjo un daño importante en el escroto; o si se observan cambios en el aspecto del pene, los testículos o el escroto, lo mejor es acudir al servicio de urgencias de inmediato.

Aunque no es común que surjan problemas que requieran una cirugía, es importante realizar un control para poder descartarlos.

¿Mi hijo necesita antibióticos?

Por lo general, no es necesario administrar antibióticos para el dolor genital. Su proveedor de atención médica puede darle antibióticos orales si considera que su hijo tiene UTI o una crema con antibiótico para la BXO. De lo contrario, la mayoría de las demás causas del dolor genital se tratan con analgésicos o con alguna maniobra.

¿Mi hijo necesitará cirugía?

Una evaluación médica en el servicio de urgencias determinará si es necesario realizar una cirugía. Si su hijo tiene torsión testicular, necesitará una cirugía de inmediato. De igual manera, si se detectan daños en un testículo después de una lesión grave en el escroto, también será quirúrgico. Si tiene un cálculo renal, lo mejor es que se elimine solo; sin embargo, cuando el dolor es muy intenso, los vómitos son tan persistentes que no es posible mantener a su hijo hidratado o hay una infección, podría requerir cirugía.

Afección

Síntomas

Qué hacer

Cómo diagnosticarlo

Tratamiento

Torsión testicular

Dolor intenso en uno de los testículos

Náuseas/vómitos

Dolor abdominal

Testículo elevado y rotado, posiblemente con hinchazón y enrojecimiento, y duro

Acudir inmediatamente al servicio de urgencias

Ecografía del escroto que indica falta de circulación sanguínea al testículo

Cirugía para destorcer el testículo

Torsión del apéndice testicular

Dolor intenso en uno de los testículos

Pequeño moretón azulado

Acudir al servicio de urgencias para descartar una torsión testicular

Ecografía del escroto que indica buena circulación sanguínea al testículo, pero falta de circulación sanguínea e hinchazón del apéndice testicular

Paracetamol

Ibuprofeno

Epididimitis

Dolor, enrojecimiento o hinchazón en uno de los testículos, sensibilidad al tacto

Pueden estar relacionados con UTI o ITS

Acudir al servicio de urgencias para descartar una torsión testicular y una UTI o ITS

Ecografía del escroto que indica un aumento de la circulación sanguínea al testículo

Paracetamol

Ibuprofeno

Puede ser necesario administrar antibióticos

Disfunción del suelo pélvico

Estreñimiento

Trastorno de micción

Dolor pélvico o genital

Dificultad para orinar o defecar

Necesidad imperiosa de orinar/necesidad de orinar con frecuencia

Hablar con el pediatra para que lo derive a un urólogo

Historial y examen físico

Fisioterapia del suelo pélvico

Medicamentos para el estreñimiento

Orinar cada 2 o 3 horas

Cálculo renal

Dolor abdominal en un costado/dolor en un costado

Dolor en el escroto

Náuseas o vómitos

Sangre en la orina

Ardor al orinar/necesidad de orinar con frecuencia

Acudir al servicio de urgencias

Ecografía renal o tomografía computarizada para buscar el cálculo renal

Paracetamol

Ibuprofeno

Tamsulosina

o bien

Cirugía si tiene UTI/vómitos persistentes/dolor intolerable


Datos que debe recordar si su hijo tiene dolor genital

  • La torsión testicular ocurre cuando aparece un dolor intenso y repentino en el testículo: se debe acudir de inmediato al servicio de urgencias para que le hagan una ecografía. Si no se lo destuerce rápido, es posible que el testículo no se recupere y se lo deba extirpar.

  • Otras causas de dolor en un testículo son torsión del apéndice testicular o epididimitis. Se debe realizar una ecografía para descartar torsión testicular. Suele tratarse con analgésicos.

  • La disfunción del suelo pélvico puede afectar la evacuación y la micción normales, causar dolor en la pelvis, el escroto y al orinar, y provocar UTI.

  • Si su hijo tiene dolor abdominal, náuseas, vómitos o sangre en la orina, podría estar eliminando un cálculo renal.

  • Las afecciones del prepucio también pueden causar dolor, y suelen provocar enrojecimiento o hinchazón.

  • Muchos de los factores que causan dolor genital pueden tratarse con analgésicos. Sin embargo, es importante realizar un control para determinar la causa exacta del dolor.

Más información


Acerca de la Dra. Morin

Jacqueline Morin, MDJacqueline Morin, MD, es becaria de Urología Pediátrica en Nationwide Children's Hospital. Tiene especial interés en la cirugía robótica y reparadora peneana en niños. Completó su residencia en Urología en University of Kentucky y finalizará su beca en Urología Pediátrica en Nationwide Children's Hospital. Actualmente integra el Comité de Educación del Departamento de Urología de la AAP.

Acerca de la Dra. Cheng

Julie Cheng, MD, MAE, FAAP,Julie Cheng, MD, MAE, FAAP, es profesora adjunta de Urología en University of Washington y Seattle Children's Hospital en Seattle, WA. Es miembro del Departamento de Urología de la American Academy of Pediatrics. Actualmente es copresidenta del Comité de Educación del Departamento de Urología.


Última actualización
8/8/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Urology (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos