Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

TDAH y control de la vejiga: ¿hay alguna relación?

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Por Julie Cheng, MD, MAE, FAAP y Kathleen Kieran, MD, MSc, MME, FAAP

Si su hijo padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y también tiene problemas para controlar la vejiga o ir al baño, no está solo. Muchos padres se sorprenden al saber que estos problemas suelen estar relacionados. ¿Cuál es la buena noticia? Hay razones claras que explican esta relación y, lo que es aún mejor, hay medidas prácticas que puede tomar para ayudar a su hijo a sentirse más seguro y con más control.

¿Por qué el TDAH hace que el niño moje la cama (enuresis) y tenga problemas para orinar (trastorno de micción)?

Esto puede ocurrir por varias razones. El TDAH es una afección en la que el lóbulo frontal del cerebro tiene dificultades en el procesamiento de información. El TDAH puede afectar la capacidad del cerebro para interpretar las señales que provienen de la vejiga cuando está llena. Por otra parte, el control de los impulsos y las distracciones pueden retrasar el desarrollo del niño de hábitos saludables para orinar.

Los niños con TDAH también pueden tener afecciones coexistentes que pueden afectar su forma de orinar. Algunos ejemplos son estreñimiento, problemas de sueño, trastorno de oposición desafiante o trastorno de conducta, y trastornos de ansiedad. Es por eso que el trastorno de micción y la enuresis pueden tardar más tiempo en mejorar en los niños con TDAH.

¿Cómo afectan los medicamentos para el TDAH la forma de orinar?

Algunos medicamentos utilizados para tratar el TDAH pueden afectar la forma de orinar:

  • Los estimulantes de anfetaminas a veces pueden hacer que al niño le cueste más relajar los músculos para orinar.

  • Se ha demostrado en estudios en animales que los estimulantes de metilfenidato modifican la presión en la vejiga y aumentan su capacidad para retener la orina (pis).

Esto no significa que su hijo deba dejar de tomar el medicamento. Sin embargo, es una buena idea conversar con el pediatra si nota cambios en los hábitos de orinar después de que su hijo empiece o cambie algún medicamento (esto incluye cambios en la dosis del medicamento).

¿Cómo tratamos la enuresis y el trastorno de micción en niños con TDAH?

Los pilares del tratamiento de la enuresis y el trastorno de micción se basan en orinar con regularidad, controlar la ingesta de líquidos y tratar el estreñimiento. Algunos niños también se benefician de la fisioterapia del suelo pélvico para aprender a relajar ciertos músculos al orinar. Si los cambios de conducta no ayudan, se puede comenzar a usar medicamentos, si es necesario.

Los niños con TDAH pueden beneficiarse si se combinan los cambios conductuales mencionados más arriba con la terapia conductual recomendada para el TDAH.

Algunos consejos útiles:

  • Establezca una rutina regular para equilibrar las distracciones. A veces puede ser difícil apartar al niño de una actividad que capta su atención para hacerlo ir al baño. Puede ser útil que se acostumbren a orinar de manera rutinaria antes de ciertas actividades, como antes de subir al auto para ir a la escuela, durante el recreo o antes de una actividad divertida o un encuentro para jugar.

  • Defina objetivos pequeños que pueda alcanzar basados en orinar cada 2 o 3 horas durante el día e inmediatamente antes de acostarse a la noche. Puede elaborar un plan para que lo lleve a cabo antes de ciertas actividades de su rutina diaria (como se menciona más arriba). Es importante concentrarse en la conducta (orinar con regularidad) y no en el resultado (accidentes de orina).

  • Evite los castigos severos. Los niños con trastorno de micción y enuresis a menudo ya se sienten mal por este problema. Los castigos severos pueden aumentar las dificultades del niño y hacer que se sienta peor consigo mismo.

  • Comuníquese con los maestros para que le permitan usar los baños de la escuela y le indiquen a su hijo que vaya al baño antes de comenzar actividades del aula que lo mantendrán ocupado. Los padres y cuidadores pueden pedirle al pediatra, urólogo o nefrólogo de su hijo una nota que indique que se le permita siempre tomar agua y tener pausas para ir al baño.

Recuerde

Los accidentes de orina y mojar la cama pueden ser una experiencia complicada para cualquier niño y sus cuidadores. En los niños con TDAH, es importante encontrar rutinas que les sean funcionales. Esto incluye rutinas para ir al baño. También es importante hablar con el médico si nota que su hijo tiene dificultades con accidentes de orina, mojar la cama o estreñimiento.

Más información


Acerca de la Dra. Cheng

Julie ChengJulie Cheng, MD, MAE, FAAP, es profesora asistente de urología en University of Washington y Seattle Children’s Hospital en Seattle, WA. Es miembro del Departamento de Urología de la American Academy of Pediatrics. Actualmente es copresidenta del Comité de Educación del Departamento de Urología.

Acerca de la Dra. Kieran

Kathleen Kieran, MD, MSc, MME, FAAPKathleen Kieran, MD, MSc, MME, FAAP, es profesora de urología en University of Washington y Seattle Children's Hospital en Seattle, WA. Es miembro del Departamento de Urología de la American Academy of Pediatrics y del Comité Ejecutivo del Departamento de Urología.


Última actualización
6/2/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Urology (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos