Por Jessica Bethel MD, MPH y Megan Yanny, MD, FAAP
Su hija tuvo su primer período y tiene curiosidad sobre los tampones. Son productos que pueden ser muy útiles, ya que pueden usarse durante actividades como la
natación o en situaciones en las que no es posible o no resulta práctico usar una toalla femenina. Los tampones son seguros si se usan correctamente. Sin embargo, si se dejan colocados demasiado tiempo, pueden provocar una afección grave llamada síndrome de shock tóxico.
Uso seguro de tampones: consejos importantes
Si decides usar tampones, sigue estas recomendaciones para usarlos de forma segura:
Sigue todas las instrucciones que se indican en el envoltorio
Lávate las manos antes y después de ir al baño o de usar productos menstruales
Usa el tampón de menor absorción que necesites
Cámbialo cada 4 a 8 horas (por eso es posible que convenga usar toallas femeninas durante la noche)
Usa tampones solo cuando estés menstruando
Tíralo a la basura después de usarlo. No reutilices tampones.
¿Qué es el síndrome de shock tóxico?
El
síndrome de shock tóxico (SST) es una enfermedad poco frecuente que puede causar daño a algunos órganos (como insuficiencia renal, hepática y cardíaca), provocar un estado de shock e incluso la muerte. El SST es provocado por una infección en la que las bacterias liberan toxinas en el cuerpo.
Las prácticas poco saludables, como dejar un tampón colocado por más de 4 a 8 horas, aumentan el riesgo de presentar síndrome de shock tóxico. Los cambios en la fabricación de tampones y la educación sobre su uso seguro han contribuido a reducir las tasas del síndrome de shock tóxico.
Síntomas del síndrome de shock tóxico
Consulta a tu médico de inmediato si sientes que tienes síntomas del síndrome de shock tóxico, que incluyen, entre otros:
Otros productos menstruales: riesgos y consejos de seguridad
Copas menstruales
Recientemente, las alternativas a los tampones, como las copas menstruales, se han vuelto más accesibles. Estos productos son fáciles de encontrar y su uso es similar al de los tampones. Se pueden usar para nadar o practicar deportes. Además, son reutilizables. Esto puede ser de gran utilidad, ya que reducen los residuos y son más ecológicos que otros productos menstruales.
A menudo, las copas menstruales están hechas de silicona de uso médico, que inhibe el crecimiento de bacterias. Sin embargo, las
bacterias pueden crecer en las copas menstruales y se han
informado casos de síndrome de shock tóxico en personas que usan estos productos.
Consulta las instrucciones de cuidado específicas de tu copa menstrual, pero, en general, la mayoría de los productos recomiendan lo siguiente:
Lavar la copa menstrual después de cada uso con agua y jabón
Hervir la copa menstrual entre periodos
Retirar el producto durante al menos cada 12 horas
Ropa interior para la menstruación
Al igual que las copas menstruales, la ropa interior para la menstruación es una excelente opción por su reutilización y su facilidad de uso. Dado que la ropa interior para la menstruación está fuera del cuerpo, no presenta riesgo de producir síndrome de shock tóxico. Aun así, debes limpiarla o lavarla según las instrucciones del envoltorio.
Recuerda
Los tampones y otros productos menstruales son seguros si se usan correctamente. Consulta las instrucciones del producto si no estás segura de cómo cuidarlos o usarlos. El síndrome de shock tóxico es una afección poco frecuente, pero grave que puede provocar insuficiencia orgánica. Sin embargo, los riesgos se pueden reducir con prácticas de higiene adecuadas.
Como siempre, consulta con tu pediatra ante cualquier pregunta o inquietud que tengas sobre los productos menstruales o el síndrome de shock tóxico.
Acerca de la Dra. Bethel
Jessica Bethel MD, MPH, es médica especialista en formación en medicina hospitalaria pediátrica en la University of Wisconsin y lideró las iniciativas de defensa del paciente dentro de su programa de residencia. Ha participado en la American Academy of Pediatrics (AAP) desde que estudia medicina, lo que incluye su colaboración en el Consejo sobre la Salud de Niños y Familias Inmigrantes, el Departamento sobre Salud, Equidad e Inclusión de las Minorías y el Departamento de Salud Mundial. |
Acerca de la Dra. Yanny
Megan Yanny, MD, FAAP, es pediatra general certificada y profesora adjunta del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la University of Wisconsin. Participa en la formación de estudiantes y residentes de medicina y es miembro de la AAP de Wisconsin y de la AAP. |