Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Cuándo y cómo hablar de sexo con su hijo

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

La sexualidad forma parte de la vida de todas las personas, sin importar la edad. A medida que su hijo crece y se desarrolla, es probable que comience a reírse sobre las "partes privadas", haga chistes "verdes" (obscenos) y busque palabras "tabú" en el diccionario.

Esta curiosidad es natural. Además, es habitual que un niño tenga preguntas a cualquier edad. Cuando su hijo esté listo para hacer preguntas, ustedes, como padres, deben estar preparados para contestar.

Cómo responder las preguntas de su hijo sobre sexo

Primero, averigüe qué es lo que su hijo ya sabe. Deje que sea él quien guíe la conversación y haga las preguntas. Es posible que algunos niños no pidan información si perciben que usted se siente incómodo al tratar el tema. Otros podrían ponerlo a prueba haciendo preguntas incómodas. Hable abiertamente y hágale saber al niño que puede hacerle cualquier tipo de pregunta.

Cuando su hijo comienza a hacer preguntas sobre sexo, los siguientes consejos pueden facilitar la situación para ambos:

  • No se burle ni se ría, aunque la pregunta sea cómica. Su hijo no debería sentirse avergonzado por su curiosidad.

  • Manténgase en calma. Procure no mostrarse excesivamente avergonzado o serio sobre el tema.

  • Sea breve. No se sumerja en explicaciones extensas. Conteste con términos sencillos. Su hijo de cuatro años no necesita saber los detalles de las relaciones sexuales.

  • Sea sincero. Si le preguntan, use información precisa en su respuesta. Use el nombre propio de cada parte del cuerpo.

  • Verifique si el niño quiere o necesita saber más. Después de responder, pregunte: "¿Esto responde a tu pregunta?".

  • Preste atención a las respuestas y reacciones del niño.

  • Sea paciente y prepárese para repetir las cosas si fuera necesario.

Si le incomoda hablar o contestar ciertas preguntas sobre el sexo, también dígalo con sinceridad. Tal vez pueda pedirle ayuda a un pariente, a un amigo cercano o al pediatra para saber cómo hablar con su hijo.

Preguntas comunes que los niños hacen sobre el sexo y la sexualidad

Las preguntas que haga su hijo y las respuestas apropiadas dependerán de la edad del niño y su capacidad de comprensión. Las siguientes son algunas de las dudas que su hijo puede tener y temas comunes según la edad y etapa de crecimiento.

Niños en edad preescolar

Preguntas que podrían hacer:

  • "¿De dónde vienen los bebés?"

  • "¿Cómo llegué a tu panza?"

  • "¿Dónde estaba yo antes de llegar a tu panza?"

  • ¿Cómo salí?"

  • "¿Por qué las niñas no tienen pene?"

Lo que deben saber:

De 18 meses a 3 años de edad. Los niños en este grupo de edad comienzan a aprender acerca de su propio cuerpo y cómo funciona. Enséñele a su hijo los nombres apropiados de cada parte del cuerpo. Inventar un nombre para ciertas partes del cuerpo podría dar la idea de que esa parte del cuerpo tiene algo de malo o secreto.

Además, enséñele a su hijo qué partes del cuerpo son privadas, y que nadie debe verlas ni tocarlas sin permiso. Esto incluye las partes cubiertas por un traje de baño, por ejemplo, y también la boca. Del mismo modo, enséñele a su hijo que antes de tocar a alguien, debe preguntar y recibir un "sí" como respuesta.

Puede comenzar a hablar sobre autonomía corporal, es decir, que nadie puede obligarlo a tener contacto físico con otra persona, independientemente de su relación. Esto puede ser difícil, ya que el contacto físico con parientes y amigos cercanos forma parte de muchas culturas. Reconozca y apoye a su hijo en situaciones en las que pueda sentirse incómodo al recibir besos y abrazos. Ofrezca alternativas, como saludos de ondas con el brazo o "chocar los cinco".

De 4 a 5 años de edad. Los niños en este grupo de edad pueden comenzar a demostrar interés hacia la sexualidad básica, tanto la propia como la del sexo opuesto. Pueden preguntar de dónde vienen los bebés o por qué los cuerpos de los varones y las mujeres son diferentes. Es posible que se toquen los genitales, e incluso que demuestren interés hacia los genitales de otros niños.

Es importante saber que estas no son actividades sexuales de adultos, sino señales de un interés normal. Sin embargo, su hijo debe aprender qué es correcto y qué no. Establecer límites a la exploración es importante para enseñar los límites sociales.

Ejemplifique la autonomía corporal preguntándole a su hijo si puede darle besos y abrazos. Respete su respuesta sin hacerlo sentir avergonzado o culpable.

Niños en edad escolar

Preguntas que podrían hacer:

  • "¿A qué edad se puede tener un bebé?"

  • "¿Por qué un niño tiene erecciones?"

  • "¿Qué es tener un período?"

  • "¿Cómo tienen relaciones sexuales las personas?"

  • ¿Por qué a algunos hombres les gustan los hombres?"

Lo que deben saber:

De 5 a 7 años de edad. Los niños en este grupo de edad aprenden más acerca de las relaciones interpersonales y pueden interesarse en lo que pasa sexualmente entre los adultos.

Sus preguntas se harán más complejas a medida que tratan de entender la conexión entre la sexualidad y la gestación de un bebé. Es posible que lleguen a sus propias conclusiones sobre el funcionamiento del cuerpo o el origen de los bebés. También pueden recurrir a los amigos o a internet para buscar respuestas.

Es importante ayudar a su hijo a entender la sexualidad de un modo saludable. Las enseñanzas y los valores que aprendan a esta edad permanecerán con ellos como adultos y fomentarán relaciones significativas cuando sean mayores.

De 8 a 9 años de edad. Los niños en este grupo de edad probablemente ya tengan una noción de lo que es correcto e incorrecto. Son capaces de entender que el sexo es algo que ocurre entre dos personas que consienten tenerlo. Pueden demostrar interés en el modo en que las personas que los cuidan se conocieron y enamoraron.

A medida que surjan preguntas sobre romance, amor y matrimonio, también podrían sentir curiosidad hacia las relaciones. Aproveche estas ocasiones para comentar las ideas de la familia sobre la comunidad LGBTQ u otras relaciones no tradicionales. Explique que querer o amar a alguien no depende del género de la persona, y que es diferente de sentirse atraído por alguien sexualmente.

A esta edad, los niños pasarán por muchos cambios que los preparan para la pubertad. A medida que sean más y más conscientes de su sexualidad, es importante que hable sobre la importancia de retrasar las relaciones sexuales hasta que sean mayores. También debe hablar sobre el consentimiento para la actividad sexual.

A esta edad, es adecuado comenzar a hablar sobre anticoncepción e infecciones de transmisión sexual (ITS). Asegúrese de que comprendan cómo se contagian estas enfermedades y cómo pueden protegerse de las ITS y de un embarazo. Enseñarle a su hijo a ser responsable sexualmente es una de las lecciones más valiosas que pueda darle en la vida.

Elija momentos propicios para enseñar

En los acontecimientos de la vida diaria se le presentarán muchas oportunidades para enseñarle a su hijo los temas relacionados con el sexo. Estos se llaman momentos propicios para enseñar. Por ejemplo, hablar sobre las partes del cuerpo en el momento del baño será mucho más eficaz que hacerlo durante la cena. Un embarazo o nacimiento en la familia es una buena ocasión para hablar sobre cómo se concibe y se da a luz a un bebé. Mirar televisión con su hijo también puede ser un buen momento para hablar sobre temas relacionados con la sexualidad.

Los momentos propicios para enseñar aparecen en todas partes: en la tienda, en el cine o incluso en el parque. Aproveche estos recursos cuando sucedan. No debe dar un discurso.

Recuerde

Hablar sobre sexo y sexualidad le brinda la oportunidad de compartir sus conocimientos, valores y creencias con su hijo. Tal vez el tema o las preguntas le generen vergüenza, pero su hijo necesita saber que en todo momento puede recurrir a una fuente confiable y sincera para resolver sus dudas: usted.

Más información

Última actualización
7/25/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright @ 2023)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos