Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Pruebas y análisis médicos durante el embarazo

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Independientemente de si su embarazo evoluciona normalmente o de si existen inquietudes, su obstetra puede recomendarle algunas de las siguientes pruebas.

Ecografía

Esta prueba común y segura permite controlar el crecimiento de su bebé y el bienestar de sus órganos internos mediante la realización de ecografías (imágenes creadas a partir de ondas de sonido). Permite asegurarse de que su bebé esté creciendo normalmente e intentará detectar anomalías físicas. También se puede hacer cerca del momento del parto si su médico sospecha que su bebé está en posición de nalgas (colocado de manera que sus nalgas o pies se muevan primero a través del canal de parto, antes que la cabeza).

Examen de translucencia nucal

Una exploración de translucencia nucal es una ecografía que se realiza entre las semanas 11 y 12 de gestación para detectar signos de anomalías genéticas como trisomía 13, trisomía 18 y trisomía 21 (síndrome de Down). Esta prueba a menudo se combina con dos análisis de sangre, PAPP-A y beta-HCG, para crear una puntuación de riesgo llamada prueba combinada del primer trimestre o "prueba triple". En el segundo trimestre, el obstetra puede controlar el nivel de inhibina dimérica A (DIA), combinándolo con la prueba triple para producir una "prueba cuádruple".

Cardiotocografía en reposo

Esta prueba controla la frecuencia cardíaca y los movimientos del feto en forma electrónica. Para llevarla a cabo, se le coloca un cinturón alrededor del abdomen. Se la denomina "cardiotocografía en reposo" porque no se usan medicamentos para estimular el movimiento del bebé en gestación ni para inducir contracciones del útero.

Cardiotocografía con contracciones

Esta es otra forma de controlar la frecuencia cardíaca del feto pero, en este caso, la medición se realiza en respuesta a contracciones leves del útero que son inducidas (por ejemplo, mediante la infusión de la hormona oxitocina). Al controlar la frecuencia cardíaca de su bebé durante las contracciones, es posible que el médico pueda determinar cómo reaccionará su bebé a las contracciones durante el parto. Si su bebé no responde de manera favorable durante estas contracciones, el parto de su bebé (posiblemente mediante cesárea) podría programarse antes de la fecha prevista de parto.

Perfil biofísico

Para este estudio, se usa una cardiotocografía en reposo y una ecografía. Sirve para evaluar los movimientos y la respiración del bebé en gestación, así como el volumen de líquido amniótico. La puntuación total ayudará a determinar si es necesario realizar un parto anticipado.

Pruebas de detección prenatales

Su médico puede recomendarle otras pruebas de detección, como por ejemplo:

  • Análisis de detección de glucosa: permiten detectar niveles altos de azúcar en sangre, que podrían indicar diabetes gestacional. Para llevar a cabo la prueba de detección, generalmente entre las semanas 24 y 28 de gestación, se le pedirá que beba una solución de azúcar y, luego, se le extraerá una muestra de sangre. Si se detecta un nivel alto de glucosa en la sangre, deben realizarse pruebas adicionales. Estas determinarán si usted tiene diabetes gestacional, que se asocia a una mayor probabilidad de que se produzcan complicaciones en el embarazo.

  • Prueba de detección de estreptococo grupo B: permite determinar la presencia de un tipo de bacteria que puede causar una infección grave (como meningitis o una infección de la sangre) en su bebé. Habitualmente se toma una muestra de orina para esta prueba. Si bien las bacterias estreptococo grupo B o bacterias GBS son comunes y pueden encontrarse en la vagina o en el recto de la madre, y no son perjudiciales en adultos sanos, pueden causar una enfermedad si se transmiten a un recién nacido durante el parto. Si se detectan bacterias GBS en una mujer embarazada, se le administrarán antibióticos por vía intravenosa durante el proceso de parto. Una vez que el bebé nazca, es posible que permanezca en observación en la sala de recién nacidos del hospital durante un período más largo. La prueba de detección de GBS generalmente se realiza entre las semanas 35 y 37 de gestación.

  • Pruebas de detección del VIH (virus de inmunodeficiencia humana): actualmente se realizan con frecuencia en las mujeres embarazadas, preferentemente en los primeros meses de embarazo. El VIH es el virus que causa el SIDA y, cuando una mujer embarazada está infectada con el virus, este puede transmitirse a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden disminuir el riesgo de infección en el bebé. Es importante conocer el estado del VIH de una mujer embarazada para poder administrar los medicamentos adecuados durante el embarazo y el trabajo de parto. Los bebés que nacen de madres VIH positivas también reciben medicamentos preventivos después del parto.

Otras pruebas prenatales

Se pueden recomendar otras pruebas en función de su salud física y los antecedentes personales y familiares. Por ejemplo, el obstetra podría recomendarles especialmente las mujeres con antecedentes familiares de problemas genéticos o mayores de 35 años que se realicen pruebas para detectar trastornos genéticos. Las pruebas genéticas más comunes son la amniocentesis y la muestra de vellosidades coriónicas.

Más información


Última actualización
8/4/2025
Fuente
Adapted from Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five 7th edition (Copyright © 2019 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos