Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Un cepillado que vale por dos: cómo la salud bucal afecta al embarazo

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

​​Por J. Shahangian, DDS, MS

Convertirse en madre implica numerosos sacrificios. Durante esta etapa, es posible que, al enfocarse tanto en garantizar el bienestar del futuro bebé, descuide su propia salud. Sin embargo, durante el embarazo, cuidar de una misma es también cuidar al bebé por nacer. Esto es especialmente relevante en lo que respecta a la salud bucal.

La consulta con un dentista permite evaluar el estado actual de la salud bucal y establecer un plan adecuado para el cuidado dental durante el resto del embarazo. El cuidado de los dientes y las encías puede influir positivamente en la salud del bebé, tanto antes como después del nacimiento.

Factores que deterioran la salud de los dientes y las encías durante el embarazo

Es habitual que la salud bucal se vea afectada durante el embarazo. A continuación, se presentan algunas de las razones por las cuales esto ocurre:

  • Mayor cansancio por la noche. El cansancio al final del día es normal, pero durante el embarazo, el nivel de agotamiento puede aumentar significativamente. Como resultado, es posible que se omitan el cepillado nocturno y el uso del hilo dental habituales, además de las visitas habituales al dentista. Esto puede producir acumulación de bacterias y finalmente caries.

  • Las alteraciones hormonales propias del embarazo pueden provocar gingivitis gestacional, una inflamación de las encías que causa sangrado. Y sí, en caso de que se lo esté preguntando, es tan desagradable como suena. La gingivitis sin tratamiento puede provocar periodontitis, una enfermedad de las encías más grave que incluye la pérdida de hueso. Las investigaciones también sugieren una conexión entre los partos prematuros, los bebés de bajo peso al nacer y la gingivitis.

  • Las náuseas matutinas pueden dañar la boca. Los vómitos propios del embarazo exponen la cavidad bucal a ácidos gástricos, lo que debilita el esmalte dental y aumenta el riesgo de tener caries.

  • Mayor frecuencia en la ingestión de bocadillos. Durante el embarazo es común comer con mayor frecuencia. Sin embargo, los bocadillos y el "picoteo" frecuentes hacen que los dientes estén en contacto constante con el ácido presente en los alimentos. Esto también aumenta la producción de bacterias amantes del ácido o acidófilas como las Streptococcus mutans, que producen más ácido para debilitar el esmalte.

  • Vitaminas masticables. Los suplementos prenatales que contienen ácido fólico son esenciales para el desarrollo saludable del bebé durante el embarazo. No obstante, las presentaciones masticables, especialmente si se consumen después del cepillado o antes de dormir, pueden resultar perjudiciales para los dientes, ya que tienden a adherirse al esmalte y la mayoría contiene azúcar. Se recomienda optar por cápsulas o tabletas.

La salud materna durante el embarazo está estrechamente vinculada con la salud del bebé

Existe una relación directa entre la salud bucal de una mamá y la salud de su bebé por nacer. Esto se debe, en gran medida, a las bacterias presentes en la boca.

De qué manera el microbioma bucal puede afectar al bebé

Durante el embarazo, el crecimiento excesivo de bacterias en la boca puede ingresar al torrente sanguíneo a través de las encías y llegar al útero. Esto puede desencadenar la producción de prostaglandinas, sustancias químicas asociadas con la inducción del parto prematuro.

Una vez que el bebé nace, existe la posibilidad de que la madre transmita estas bacterias a su bebé recién nacido (un fenómeno conocido como transmisión vertical). Por lo tanto, si la madre presenta una alta concentración de bacterias acidófilas, existe una mayor probabilidad de que estas se transmitan al recién nacido.

Alimentación saludable, salud bucal óptima y beneficios para el bebé

Una alimentación equilibrada contribuye a tener una boca sana. Se recomienda el consumo de comidas balanceadas, ricas en calcio y con bajo contenido de azúcares y ácidos, ya que favorecen la salud bucal tanto de la madre como del bebé. Asimismo, las limpiezas dentales más frecuentes realizadas por el dentista permiten controlar la acumulación de placa y prevenir la gingivitis.

El cepillado reduce el riesgo de complicaciones durante el embarazo.

Las mujeres embarazadas que se cepillan bien los dientes pueden reducir el riesgo de sufrir complicaciones peligrosas durante el embarazo. Esto, a su vez, disminuye la probabilidad de que el bebé recién nacido tenga infecciones dentales en el futuro. Cepíllese los dientes con una pasta dental que contenga fluoruro al menos dos veces al día y después de cada comida, cuando sea posible. Además, debería usar hilo dental a diario.

Recuerde

Una futura mamá con una salud bucal deficiente tiene más probabilidades de transmitir bacterias invasivas y perjudiciales a su bebé recién nacido. Esto puede generar complicaciones a futuro (por ejemplo, un niño de 2 años con caries que deban arreglarse).

Por lo tanto, es fundamental priorizar la salud bucal durante el embarazo. Se recomienda mantener una alimentación saludable, evitar el consumo de alimentos azucarados o pegajosos y realizar controles dentales periódicos.

No lo olvide: durante el embarazo, el cepillado de dientes vale por dos.

Más información


Acerca del Dr. Shahangian

J. Shahangian, DDS, MS, es un dentista certificado por la Junta (Odontología) y miembro de la Sección de la Salud Oral de la American Academy of Pediatrics. Ejerce su profesión en San Diego en

J. Shahangian, DDS, MS, es odontopediatra certificado y miembro del Departamento de Salud Bucal de American Academy of Pediatrics. Ejerce en su ciudad natal de San Diego en Scripps Pediatric Dentistry, y es profesor adjunto en odontopediatría en la Universidad de California, Los Ángeles. También forma parte del personal de Rady Children's Hospital y es padre de tres niñas. Puede seguirlo en @SugarBugMeNot.


Última actualización
6/26/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2017)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos