¿Ha llegado el momento de programar los controles de la salud y físicos anuales para su hijo de 12 años? Este examen abarcará una amplia gama de cuestiones que afectan a su preadolescente, por lo que es recomendable estar preparado. A continuación, se mencionan los puntos clave para ayudar a que ambos estén informados.
Cuestiones clave para niños de 12 años
Cambios en el cuerpo. Los niños de esta edad pueden tener un crecimiento notablemente acelerado, y a menudo se sienten incómodos con los cambios de su cuerpo. Es posible que las niñas tengan su
primera menstruación y continúen experimentando crecimiento de los senos y del vello corporal. En el caso de los varones, probablemente noten que los genitales se agrandan, les crece vello en el rostro y el cuerpo, y tienen cambios en el tono de voz. Cualquiera sea su
identidad de género, los niños necesitan compasión y apoyo para afrontar estos cambios.
Respeto por uno mismo. Además de la imagen corporal, los preadolescentes enfrentan muchos otros problemas que pueden afectar su confianza. Pueden compararse con sus hermanos y con otros miembros de la familia, y preguntarse si los aman tal como son. Pueden dejarse llevar por la
presión de los compañeros si creen que esto mejorará su posición social. Ayudar a que su hijo valore las cualidades que lo hacen único puede contribuir a que desarrolle un fuerte sentido de identidad.
Salud mental. Muchas afecciones cerebrales, desde
depresión crónica hasta
trastornos de la alimentación, se diagnostican durante la preadolescencia. Una evaluación cuidadosa ayuda al equipo médico de su hijo a brindar tratamiento temprano, que es la mejor manera de minimizar el impacto a largo plazo de cualquier problema de salud mental. Incluso los niños que no tienen un diagnóstico específico son propensos a experimentar cambios de estado de ánimo, pérdida del sueño, episodios de ansiedad y otras amenazas para su bienestar mental.
Salud digital. Este término se refiere al uso responsable de las
redes sociales y otras plataformas web, como
juegos, streaming de videos e
IA. Internet llegó para quedarse, así que es fundamental guiar a su hijo hacia hábitos más saludables. Puede que sea útil crear un
plan para el consumo digital de la familia.
Qué esperar en el control anual de los 12 años
Muchos niños de 12 años querrán reunirse con su médico
a solas. De esta manera, podrán tener la oportunidad de plantear cuestiones sobre las que tienen dudas, sin preocuparlo ni ofenderlo a usted. (No se preocupe: el médico también dedicará un momento para atender las preguntas y preocupaciones que usted tenga).
El médico puede preguntar lo siguiente a su hijo:
¿Te gusta la escuela? ¿Te está yendo bien?
¿En tu familia tienen buenas relaciones? ¿Hay situaciones o temas específicos que generen muchos conflictos?
¿Ha habido algún
cambio importante en tu vida últimamente? (¿Una mudanza o un cambio de escuela, una separación o un divorcio, una enfermedad o lesión grave en la familia, o alguna otra cosa?)
¿Haces
actividad física al menos una hora todos los días?
¿Qué te gusta comer? ¿Hay alimentos que no comas nunca?
¿Te sientes bien contigo mismo? ¿Tienes miedos o preocupaciones constantes?
Consejo profesional: si le parece que su hijo no quiere hablar cuando le plantea problemas serios, pida ayuda al pediatra. Las
investigaciones demuestran que es muy beneficioso para los niños hablar con sus padres, incluso cuando pareciera que no están escuchando.
Lista de temas para prepararse
✅ Vacunas
Durante esta visita, el pediatra podría recomendarle la
vacuna contra la gripe. Muchos niños de 12 años ya recibieron la vacuna contra el
virus del papiloma humano (VPH) que aumenta el riesgo de ciertos cánceres y otras enfermedades de transmisión sexual. Si su hijo todavía no recibió esta vacuna de 2 partes (quizá debido a preocupaciones en torno a la seguridad de la vacuna o miedo a que habilite a su hijo a tener relaciones sexuales) hable sobre estas preocupaciones con el pediatra.
Su hijo debe tener la vacuna de 2 partes que protege contra formas más graves de
meningitis, una enfermedad que puede ser mortal. Un
refuerzo de la vacuna Tdap puede protegerlo de otras 3 enfermedades peligrosas: difteria, tétanos y tosferina (tos convulsa). El pediatra le ofrecerá estas vacunas, si es necesario (junto con otras vacunas que le falten a su hijo). Si tiene preguntas sobre las vacunas, hable abiertamente con el pediatra. Él o ella le brindará ayuda para tomar decisiones informadas acordes para su familia.
✅ Salud física
El control de su hijo de 12 años incluirá un examen físico completo. Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
Perfil lipídico (para detectar signos de
colesterol alto en la sangre)
Examen de audición (entre los 11 y 14 años de edad se realiza una prueba auditiva de rutina)
Examen de visión (si su hijo tiene antecedentes de problemas visuales)
Según el estado de salud general de su hijo, el lugar donde vive su familia y otros factores, el médico también puede evaluar lo siguiente:
El médico puede hacerle a su hijo las siguientes preguntas:
✅ Salud emocional y mental
Debido a que la salud cerebral está relacionada con la salud física, el pediatra controlará a su hijo de 12 años para detectar posibles problemas de salud mental comunes. Puede realizarle preguntas como las siguientes:
¿Sabía que...
...si bien es común entre adolescentes más grandes, un
estudio reciente demuestra que los de menor edad pueden experimentar con el
sexteo? Esto significa compartir imágenes o videos de su cuerpo, reenviar contenido sexual de internet o invitar a un compañero a tener sexo. Ahora es un buen momento para hablar con su hijo de 12 años sobre estas opciones, ya que todo lo que publique puede quedar en Internet para siempre. El sexteo sin consentimiento también puede ser considerado un delito, así que es fundamental que ayude a su hijo a comprender todos los aspectos de este tema tan complejo.
✅ Comer de manera saludable
Dado que su hijo de 12 años pasa gran parte del tiempo fuera del hogar, es difícil controlar qué come. Lo mejor es ayudarlo a reconocer la importancia de realizar buenas elecciones. A los preadolescentes les sorprenderá escuchar que la buena alimentación ayuda a tener una piel reluciente y una sonrisa brillante, además de mantener un
peso saludable. Hágalo participar en la planificación de comidas y refrigerios que se centren en gran cantidad de frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales y otras fuentes de nutrientes clave. ¡No olvide que lo que bebe es importante también!
Su pediatra hará una serie de preguntas relacionadas con la dieta, algunas de las cuales pretenden detectar posibles signos de
trastornos alimentarios. Debido a que los problemas de alimentación pueden provocar daños graves, es importante detectarlos temprano y tratarlos con eficacia.
El médico puede hacerle a su hijo de 12 años las siguientes preguntas:
¿Qué alimentos te gusta comer?
¿Hay alimentos que no quieras comer?
¿Algunas veces salteas comidas? ¿Con qué frecuencia?
¿Cuentas las calorías, el peso o el contenido (como carbohidratos) al elegir qué comer?
¿Cuánta
agua tomas?
¿Te gustan las
bebidas deportivas, gaseosas o bebidas que contienen cafeína?
¿Te cepillas los dientes todos los días? ¿Usas hilo dental?
✅ Seguridad
En línea. Su hijo de 12 años puede pasar mucho tiempo
en la internet constantemente, y es posible que usted tenga poca idea de lo que están viendo y aprendiendo. Problemas tales como el consumo de
pornografía, el
acoso en línea y
demasiado tiempo frente a la pantalla pueden ser graves a esta edad. Su pediatra puede preguntarle si su hijo alguna vez vio algo que lo hiciera sentir confuso o inseguro en los canales digitales.
El cuerpo. Hasta el momento su hijo aprendió a distinguir
entre el contacto físico seguro y el peligroso. Es un buen momento para profundizar un poco más en temas como el
sexo, la
anatomía corporal y el consentimiento. Mantener una conversación abierta ayuda a los preadolescentes a sentirse preparados para manejar la presión de los compañeros y decir "no" a algo que no quieran hacer.
Hablar acerca del
embarazo, las
enfermedades de transmisión sexual y temas similares con su hijo preadolescente no es señal de que usted apruebe la actividad sexual temprana. En cambio, permanecer en silencio los deja en la oscuridad, en busca de respuestas en lugares que no son seguros. Pídale al pediatra consejos sobre cómo hablar con su hijo.
En casa. La
seguridad con armas de fuego es fundamental para todas las familias. Si tiene armas de fuego en casa, establezca reglas estrictas sobre cómo se las guarda. Mantenga siempre las municiones separadas. Si tiene
piscinas y
camas elásticas en casa, debe conocer los peligros que implican.
Fuera de casa. Los preadolescentes deben saber cómo
evitar las quemaduras solares y estar seguros
cerca del agua.
Debido a que las reuniones escolares, las fiestas y los viajes de fin de semana son cada vez más comunes en su vida social, asegúrese de hablar sobre la seguridad en situaciones engañosas. Considere ofrecer una política de "no hacer preguntas": cada vez que se sienta incómodo, irá a buscarlo sin hacer preguntas. (Más tarde vea cómo está y hágale saber que está dispuesto a escucharlo y ayudarlo a resolver el problema sin darle un sermón).
Al hablar sobre seguridad, el médico de su hijo puede realizar las siguientes preguntas:
✅ Después de la visita: comunicación con el médico de su hijo
Para el pediatra, el bienestar de su hijo es siempre una prioridad. Cuando le preocupe un problema específico, desde bebidas deportivas hasta las redes sociales, hable con el médico de su hijo. Si es necesario, puede remitirlo a médicos que se especialicen en el problema que le preocupa. También puede ayudarlo a encontrar recursos de salud comunitarios que lo beneficiarán a usted, a su hijo y a su familia.
Más información